Aunque usted no lo crea: el día que la AFA "benefició" a Estudiantes, Barracas y Deportivo Riestra

La historia del fútbol argentino tiene episodios por doquier y una de las grandes estructuraciones ocurrió a mediados de los años 60, cuando la AFA terminó “beneficiando” a Estudiantes de La Plata, pero también a Barracas Central, Deportivo Riestra, Tigre y Central Córdoba, entre otros. Mientras hoy el panorama marca tendencia por "favorecimiento" a los equipos del poder, en aquel entonces un error de la Asociación llevó a acomodar a casi 20 clubes.

Todo empezó con un descenso que sí había sido deportivo (no como durante el peronismo, el único en su historia hasta lo acontecido en 1994): el de 1963. La tabla de promedios de aquel tiempo -que sumaba las campañas de 1961, 1962 y 1963- dejó a Estudiantes con 66 unidades, insuficientes en un torneo de apenas 14 equipos. La derrota del 10 de noviembre de 1963 en Villa Crespo, por 2-1 ante Atlanta, sentenció la caída. El último partido en Primera se jugó el 24 de noviembre en Liniers, cuando el Pincha se despidió venciendo 2-1 a Vélez con dos goles de Pedro Prospitti.

Hasta allí el descenso era definitivo: bajaba uno, subía uno. Pero en Rosario se agitaba un conflicto que cambiaría todo. Newell’s llevaba dos años litigando contra la AFA por un ascenso que debía haber concretado en 1961, frustrado por una sanción por incentivación. Cuando el juicio estaba por resolverse a favor de la Lepra, el panorama se complicó porque Ferro ya había ascendido por su campaña de 1963. Si Newell’s debía subir y Ferro no podía bajar, se generaba un torneo con un número impar de equipos y un desequilibrio imposible de sostener.

Para resolver la situación, la AFA convocó a una asamblea que, lejos de ordenar el caos, lo multiplicó. La noche del 14 de abril de 1964, después de un cuarto intermedio iniciado el 10 de abril, los dirigentes tomaron decisiones que quedaron en la historia por lo grotesco del procedimiento.

En cuestión de horas, y en medio de presiones de cada categoría, se aprobaron ascensos masivos: nada menos que diecisiete equipos subieron de división sin jugar. Newell’s recuperó su lugar en Primera; además, se suspendieron los descensos hasta 1966, lo que le dio aire a Estudiantes -Primera A-, Tigre, Central Córdoba, Barracas Central y Deportivo Riestra -en el ascenso-.

De la C a la B ascendieron All Boys, Almagro, Colón, Defensores de Belgrano, Excursionistas, Talleres, El Porvenir y Argentino de Quilmes. De la D a la C lo hicieron Brown de Adrogué, Comunicaciones, Estudiantes de Buenos Aires, Fénix, J. J. de Urquiza y Sacachispas. La escena llegó al absurdo cuando dos dirigentes de la categoría más baja terminaron a los golpes reclamando su propio ascenso.

El caos desatado por la AFA derivó en un torneo inflado y en una Primera División que, con los reacomodamientos posteriores, llegó a contar con 20 equipos en 1966. A Estudiantes el respiro le permitió reacomodarse: tras campañas estables en 1964 y 1965, en 1966 sumó 41 puntos y en 1967 inició la revolución deportiva que lo llevaría a consagrarse campeón y romper con la hegemonía de los grandes.

afa 1963
descenso
estudiantes
barracas
riestra

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE