Taxistas pidieron llevar la bajada a 1.600 pesos
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2025 | 02:55
Propietarios de taxis pidieron ante el concejo deliberante un nuevo aumento en la tarifa del servicio para llevar la bajada de bandera a 1.600 pesos y la tarifa nocturna y de fin de semana a 2.000 pesos.
La solicitud fue presentada por la Unión de Propietarios de Autos Taxis (Upat) con el objetivo de actualizar los valores ante el aumento de los costos operativos y “la compleja realidad económica”.
El documento presentado ante el concejo -donde se define el valor de la tarifa de taxis- detalla la estructura tarifaria propuesta. El pedido incluye una actualización de la Tarifa 1 (Diurna), estableciendo la bajada de bandera en 1.600 pesos y la ficha en 200 pesos. Para la Tarifa 2, que se aplica en horarios nocturnos, feriados y domingos, se solicita que la bajada de bandera ascienda a 2.000 pesos y la ficha a 260 pesos.
Además de esas cifras, la UPAT solicitó que se aplique la evaluación técnico-financiera del servicio requerida por sus entidades.
Los propietarios de taxis sostienen que los motivos detrás de esta petición son extensos y conocidos, citando el incremento constante de combustibles, repuestos, mano de obra, cargas sociales, impuestos, seguros, patentes, inflación y una serie de ítems necesarios para garantizar el buen funcionamiento del servicio.
La entidad enfatizó que la tarifa es un elemento que impone un control eficaz de las unidades operativas que conforman el sistema. Bajo esta lógica, la UPAT argumenta que el Estado, al prestar un Servicio Público Esencial, es quien determina la tarifa necesaria que debe pagar el usuario.
En un punto central de su justificación, la UPAT remarcó que la tarifa es un asunto “técnico, no político”, que debe aplicarse sobre la base de la teoría de los costos. Esto implica tener en cuenta los gastos de cada unidad operativa, los ingresos y la rentabilidad prudencial del gestor.
Un argumento crucial presentado por el titular de la UPAT, Gustavo Vitale, es que la realidad económica del país “está dolarizada”. Dado que el pedido de aumento se realiza en pesos y es equivalente a las paritarias de la actividad, la aprobación de la solicitud se considera “fundamental”. Según la UPAT, esta es la única manera que tienen los integrantes de la entidad de “tratar de mantener las unidades en funcionamiento”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE