Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
Edición Impresa | 6 de Noviembre de 2025 | 01:44
Los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro salieron a redoblar la apuesta en medio de las tensiones internas que se registran en el peronismo. No sólo expresaron un fuerte respaldo a Axel Kicillof y un cerrado apoyo al desdoblamiento electoral cuestionado por el kirchnerismo, sino que además posicionaron al Gobernador como actor central de la construcción de una alternativa presidencial de cara a 2027.
El pronunciamiento de los alcaldes llegó luego de la reunión que mantuvieron el viernes pasado en el Parque Pereyra, pero fundamentalmente tras la carta que difundió Cristina Kirchner en la que volvió a atacar la estrategia electoral de Kicillof al que virtualmente responsabilizó por la derrota electoral del peronismo a nivel nacional.
En una larga declaración -realizada a través de una solicitada, ver página 11-, los intendentes dijeron que “hay otro camino” que se “construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al gobernador Axel Kicillof, quien será -sin dudas- protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.
De esta forma, los jefes distritales aliados a Kicillof marcaron distancia con Cristina Kirchner y su liderazgo sobre un sector del peronismo y se plantearon, tal como surgió del encuentro del viernes, la construcción de una alternativa política y electoral propia con el mandatario bonaerense a la cabeza.
Frente a los cuestionamientos del kirchnerismo, los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro salieron a defender la estrategia electoral de Kicillof. “La decisión del Gobernador de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente: permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”.
“De todos modos, el peronismo debe abordar sus tareas pendientes y dedicar toda su energía a los desafíos que se avecinan. Además de ser oposición, debe ser alternativa de gobierno. Desde el peronismo bonaerense, además, no nos interesa “exportar” el modelo al resto de las provincias donde el peronismo tuvo más dificultades electorales; lo que nos interesa es salir a conversar y construir con todos los sectores de la dirigencia política y de la sociedad que se opongan al modelo de Milei y Trump”, añadieron.
construcción
El documento tiene una particularidad: nunca nombra a Cristina Kirchner ni a su hijo Máximo, jefe del PJ bonaerense. Se trata de un dato clave que reafirma la idea del MDF: transitar su propio camino de construcción por afuera del kirchnerismo aunque sin que medie una ruptura formal.
“No alcanza con la provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión. La sociedad argentina, cansada de frustraciones y decepciones, necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia”, indicaron.
El documento se hizo público en la tarde de ayer y rápidamente fue replicado por numerosos alcaldes kicillofistas a través de sus redes sociales.
REPLICA
En una réplica al kirchnerismo por la derrota en las legislativas de octubre, señalaron que “una diferencia de apenas 29.354 votos (0,32%), prácticamente un empate técnico, podría ser una tentación para buscar culpables. Sin embargo, creemos que este no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad”, retrucaron.
“Por el contrario, consideramos necesario poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes. Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota frente las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales y frente a Trump”, concluyeron.
“Hay que volver a enamorar y proyectar un futuro sin nostalgias ni rencores”, dijeron
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE