El Syrah tiene su día de celebración
| 15 de Febrero de 2025 | 11:43

@pabloamado1
Hay dudas sobre el origen de esta variedad pero se estima que proviene de Medio Oriente de la zona de Shiraz, ciudad de la antigua Persia (hoy Irán).
Introducida en Francia por los romanos, esta variedad encontró su terroir ideal en el Valle del Ródano para luego expandirse hacia regiones vitícolas de España, Italia, Portugal, Estados Unidos y Argentina. A nivel mundial, el Syrah tiene su epicentro en Australia, donde es la cepa de vid más plantada.
Con un carácter robusto y especiado, el Syrah se distingue por sus notas de frutas silvestres y toques ahumados. Los sommeliers recomiendan acompañarlo con pastas con salsas rojas, carnes rojas condimentadas y quesos maduros, opciones que resaltan su intensidad.
De acuerdo, al último informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la variedad Syrah, está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de nuestro país. Registró en el año 2023, un total de 10.777 ha cultivadas, lo cual representa el 5,3% del total de vid del país.
Sin embargo, la cantidad de hectáreas en Argentina ha disminuido un 17,3% en el período 2014-2023.
La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Syrah del país, alcanzando en 2023 las 7.905 ha (73,3%), seguida por San Juan con 2.013 ha (18,7%) y el resto de las provincias con 860 ha (8%).
En cuanto a la preferencia de los consumidores argentinos, el Syrah ocupa el sexto lugar en el ranking de varietales comercializados en el mercado interno. Del total de vinos varietales elaborados con Syrah, el 74% se destinó al mercado interno y el 26% se exportó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE