“Luciérnaga”: un viaje de resiliencia y memoria
Edición Impresa | 2 de Febrero de 2025 | 05:24

La novela “Luciérnaga”, la primera incursión en la narrativa de la poeta y editora bielorrusa Natalia Litvinova, ha capturado la atención de lectores y críticos literarios desde su publicación en 2024. Ganadora del Premio Lumen de Novela, esta obra no solo destaca por su escritura fragmentaria y poética, sino también por la profunda introspección autobiográfica que ofrece.
Ambientada en una Bielorrusia post-Chernóbil, la narradora nos lleva por los senderos de su infancia, marcada por la confusión y la miseria en un país herido por la catástrofe nuclear. La historia, contada a través de la mirada de Litvinova, relata la experiencia de su familia y su posterior emigración a Buenos Aires en la década de los 90.
El título “Luciérnaga” se refiere a un término utilizado para describir a las personas afectadas por la radiación en la región de Chernóbil. Esta metáfora ilumina el trasfondo de la novela, donde las historias de resistencia y supervivencia brillan a pesar de la oscuridad circundante. La protagonista narra no solo su propia historia, sino también la de su abuela, su madre y otros miembros de la familia, tejiendo un tapiz de recuerdos y experiencias que resuenan con el lector.
El estilo de Litvinova, que fusiona elementos de realismo mágico con un lenguaje exquisitamente poético, crea una narrativa envolvente y reflexiva. La autora, conocida por su obra poética, demuestra en “Luciérnaga” una habilidad única para transformar la memoria y el dolor en una obra literaria entrañable.
En una entrevista reciente, Litvinova expresó que la novela surgió de la necesidad de exorcizar sus propios fantasmas y de rendir homenaje a las mujeres de su familia. “Quería darles voz a esas historias que muchas veces se pierden en el silencio”, comentó la autora.
“Luciérnaga” no es solo una novela sobre el pasado; es una celebración de la resistencia femenina y de la capacidad humana para encontrar luz incluso en las circunstancias más oscuras. Con su primer trabajo en la prosa, Natalia Litvinova se consolida como una voz literaria potente y necesaria.
Editorial: Lumen
Páginas: 240
Precio: $26.299
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE