Huevos: apareció un rumor de escasez y el precio promete subir

Por las altas temperaturas y el aumento del consumo, en el país se argumenta una eventual caída de stock en el comercio minorista

Edición Impresa

De campo, caseros, comunes, blancos o marrones. Los huevos se venden como pan caliente y la única particularidad que tienen en cuenta los clientes es el precio. Durante las últimas horas, en diferentes sectores de la rueda de producción y consumo -que incluye a avícolas, distribuidores, verdulerías y consumidores- se difundió el rumor de una posible escasez cuya consecuencia es el aumento inminente de precio.

No hay datos certeros, pero en una de las verdulerías consultadas se espera una suba del orden del 30%.

A esta misma altura, en 2024, el valor de los huevos creció de repente un 50 por ciento: el valor del maple de 30 unidades era de $4.000. En aquel entonces, la oferta del producto era escasa por varios motivos: la manutención de las gallinas (logística y alimentación), el salto del dólar y el aumento de la electricidad.

Durante el año, el precio se estabilizó. Javier Prida, presidente ejecutivo de Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), le dijo a este diario que “el año pasado, con una inflación de 118 por ciento, sólo aumentamos menos del 60. Estamos muy retrasados”. Y agregó: “Un kilo de carne cuesta $10.000. Un maple, que trae dos kilos sale $5.000, o sea $2.500 más barato que la manzana, la banana, el durazno y otros. Además, en Brasil vale $4.000 el kilo; en Uruguay, $6.000; en Chile, $5.000. Acá esta regalado”.

En este comienzo de año, una situación similar acontece en el mercado de huevos. La posible escasez tendría dos motivos. “El calor afecta no sólo la producción; también la calidad del producto. Al ocurrir eso, el descenso de la oferta provocó el aumento”, expresó Prida.

Por otro lado, un productor de la Ciudad quien optó por el anonimato, analizó en diálogo con este diario: “En lo que respecta a entregas, la situación es normal. Hubo cambios en el consumo a nivel general, lo que provocó mayor demanda de huevos”. En esa misma línea, agregó: “La Argentina es el segundo país en consumo de huevo porque es accesible en cuanto a precio y fácil de incluir en la alimentación diaria”.

Según Prida, los distribuidores reciben el maple a cerca de $4.000, mientras que “en la verdulería sale $4.800 y $5.500”.

Otro productor, quien prefirió reservar su identidad, sumó: “El maple está entre $5.000 y $6.000 en las verdulerías. Los comercios están comprando más y hay un incremento en las compras de huevo”.

El termómetro de la calle

La verdulería ubicada en 3 y 47 tiene en venta el maple de huevos a $5.500 en efectivo, y a $6.000 por transferencia. De costo tiene $4.800, es decir, menos de $1.000 de ganancia. “El objetivo es llamar a la clientela”, contó el comerciante a este diario. “No tengo problema de escasez. Por semana estoy comprando 60 maples, aproximadamente, cuyo precio es $58.000”, sumó y concluyó: “No tengo en mente aumentar”.

Por otro lado, en el negocio ubicado en 48 y 3, los huevos blancos está $6.200 y los marrones $7.200. A pesar de que la compra de huevos a la distribuidora es día por medio, la comerciante explicó que “el huevo subió y de costo tenemos $4.500, menos de $2.000 de ganancia. Ya nos dijeron que van a aumentar y nosotros vamos a tener que hacer lo mismo”. Además, hizo hincapié en que muchas distribuidoras no reponen los huevos rotos.

A algunos metros, sobre 49, entre 2 y 3, un comerciante contó: “Me dijeron que las avícolas acaban de aumentar, que el valor del maple será de $6.600, lo que me invita a aumentar a $7.700”. Hasta acá, los vende a 6 mil pesos.

Sobre el precio, Prida concluyó que “es imposible e ilegal poner de acuerdo a casi mil productores a lo largo y ancho del país. El valor se regula solo entonces.”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE