
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo logró bloquear la iniciativa de la UCR, luego de que un sector radical se diera vuelta y votara en contra. El grueso del PRO también rechazó el proyecto
El proyecto para investigar el “criptogate” no prosperó, luego de la votación en el senado / x
Por apenas un voto, y con ayuda radical y del Pro, el Gobierno logró evitar que el Senado avanzara con la creación de una comisión para investigar el escándalo de $Libra, la criptomoneda que difundió el presidente, Javier Milei, y que tras alcanzar un pico en su cotización luego se derrumbó dejando grandes ganancias para unos pocos y un tendal de pérdidas para otros muchos.
El caso, que ya tramita en la Justicia, parecía que iba encontrar en el Congreso su caja de resonancia y así fue en el inicio de la sesión de ayer en la Cámara Alta, donde llovieron las acusaciones por “estafa” y “corrupción” contra el mandatario y su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia. Pero al final, el oficialismo pudo respirar aliviado porque la oposición no logró juntar los dos tercios necesarios para impulsar la investigación. Se requerían 48 votos. El conteo terminó con 47 afirmativos contra 23 negativos de La Libertad Avanza, casi todo el PRO y un sector de senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) que responden a los gobernadores y rechazaron el texto.
Curiosamente, el proyecto para conformar la comisión que no prosperó había sido presentado por el radical Pablo Blanco y entre sus firmantes estaba Eduardo Vischi, que reporta al gobernador correntino Gustavo Valdés y que pasó de respaldar la iniciativa a votar en contra en cuestión de minutos.
Pero además de Vischi, otros cinco senadores que habían votado a favor de habilitar el tratamiento del tema sobre tablas terminaron bloqueando la creación de la comisión investigadora. Los radicales que también se dieron vuelta fueron Eduardo Galaretto (con terminal en Maximiliano Pullaro, de Santa Fe), Mariana Juri ( alineada con Alfredo Cornejo, de Mendoza), Stela Olalla (de Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio), Mercedes Valenzuela (de Corrientes) y Víctor Zimmermann (que trabaja para Leandro Zdero, de Chaco).
Según fuentes legislativas, la fractura radical sólo se explica por las presiones que habría ejercido el Gobierno sobre los mandatarios provinciales del espacio para evitar que la iniciativa prosperara.
Incluso antes de la sesión, el propio Blanco había acusado a la Casa Rosada de “presionar a los gobernadores” para boicotear su iniciativa y evitar que el Senado abriera una investigación, algo que finalmente terminó ocurriendo.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno defendió el cambio en el Banco Nación hacia una SA
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos sin agua: reclaman a ABSA un plan de contingencia
También fracasaron el pedido del kirchnerismo para interpelar a Karina Milei y la citación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, propuesta por la larretista Guadalupe Tagliaferri, que se separó del conjunto del Pro para votar a favor de la comisión investigadora e impulsar un pedido de informes al Ejecutivo sobre el criptogate, que finalmente consiguió superar el filtro del recinto.
Aunque el tema central a debatir en el Senado era la suspensión de las PASO (ver página 6), el escándalo cripto dominó la primera parte de la sesión.
“Hay muchas cosas turbias. Si como dicen que fue un desliz del Presidente, por qué no vienen a rendir cuentas”, reclamó el radical Blanco al fundamentar la necesidad de que se investigue el caso.
Por su parte, Martín Lousteau (UCR-Capital) acusó directamente al jefe de Estado de “protagonizar una estafa” y lo consideró partícipe necesario del supuesto fraude. “Hemos visto al Presidente, en vivo y en directo, protagonizar una estafa; sin la participación de Milei, la estafa no hubiera sido posible”, advirtió.
“El Presidente confesó ser un corrupto y la hermana, otra corrupta”, disparó a su turno, José Mayans, jefe del bloque Unión por la Patria.
También desde el kirchnerismo, la senadora Juliana Di Tullio acusó que “este es un gobierno de estafadores” y criticó a la oposición por dar quórum para tratar el proyecto de suspensión de las PASO “que sólo le interesa a la política, que no le interesa a los argentinos”. Además, reprochó el comportamiento radical y del resto de los bloques aliados: “Todos ayudan al Presidente. No deberían llamarse más opositores dialoguistas, deberían llamarse oficialistas; son parte, son cómplices”, remató.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí