Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Por decreto

El Gobierno defendió el cambio en el Banco Nación hacia una SA

Quedará bajo la órbita de Economía y facilitará su capitalización. Gremios en alerta denuncian una posible privatización

El Gobierno defendió el cambio en el Banco Nación hacia una SA
21 de Febrero de 2025 | 02:34
Edición impresa

El Gobierno convirtió por decreto al Banco Nación en sociedad anónima. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostiene que esta decisión permitirá que la entidad bancaria “mejore su transparencia y gobierno corporativo”.

Con la publicación del decreto 116 ayer en el Boletín Oficial, la gestión de Javier Milei dispuso la transformación del Banco Nación en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA SA), que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía.

La transformación de la persona jurídica no implica que la entidad deje de ser pública sino que quita ciertas restricciones que tenía al ser una Sociedad del Estado y otorga una mayor apertura para su capitalización.

En el Gobierno consideran que la Sociedad del Estado era una figura jurídica que daba privilegios tales como una descapitalización permanente sin riesgo de default, lo que obligaba a seguir fondeando a pesar de la ineficiencia.

La transformación del BNA, según el Ejecutivo, permitirá “optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general”.

Sturzenegger comentó que el decreto también “limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios”. Además, felicitó al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, “por haber llevado el proceso a buen puerto”.

La SA -en principio, no hay dichos de funcionarios que indiquen esto- permite además una posible salida a la cotización en bolsa, como en el antecedente del Banco do Brasil o en otro rubro con YPF. En ese caso, funciona como un banco comercial que busca rentabilidad, pero con mayor o menor incidencia del Estado de acuerdo a si se decide mantener un esquema mixto en la propiedad del capital social.

De todos modos, esta figura jurídica facilita una privatización parcial o total.

El actual titular del BNA, Daniel Tillard, había dicho que “la transformación en Sociedad Anónima es central para crecer, alcanzar eficiencia y mejorar la transparencia en la gestión del BNA. Un comienzo será reemplazar la sindicatura unipersonal actual a favor de una sindicatura colegiada de tres miembros como en todas las sociedades”.

También, en un comunicado, desde la entidad habían sostenido: “La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las pymes y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso”.

Por su parte, el sindicato La Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, rechazó la conversión del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima y se declaró en estado de alerta. En un video publicado en X, el líder sindical llamó a resistir lo que consideró un intento de Milei por privatizar la entidad y exigió la derogación del decreto 116.

Desde la CGT Regional La Plata dijeron mediante un comunicado que “En un acto de total inconstitucionalidad, el presidente Milei decretó que el Banco de la Nación Argentina se convierta en una Sociedad Anónima como paso previo a su intento de privatización. La decisión de Milei es un acto de total insconstitucionalidad, desconociendo la misma Ley de Bases donde fue excluido el Banco Nación, de los entes que podrían ser privatizados”.

Más cambios
El Gobierno dispuso la transformación de la empresa estatal “Construcción de Vivienda para la Armada” (COVIARA) en sociedad anónima unipersonal (SAU), mediante el Decreto 117/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida se ampara en el DNU 70/23

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla