Lizy Tagliani: “El humor es lo más importante para mí”

En marzo, la peluquera llegará a La Plata para contar su vida y su reencuentro con el amor en una serie de anécdotas

Edición Impresa

“Toda la vida hablé de mi vida, de mis historias, de las cosas que me van pasando, a modo de anécdota”, dice Lizy Tagliani, que volverá en marzo a los escenarios de la Ciudad con “Si! quiero”, un espectáculo de los suyos: ella sola, en el escenario, compartiendo un viaje por su vida, desde sus aventuras de soltera hasta los chismes de su casamiento soñado.

Es el espectáculo que abrirá la temporada del Coliseo Podestá, el 7 y 8 de marzo, y, dice Lizy en diálogo con EL DIA, no faltarán “estar algunas historias clásicas, que a la gente le gustan”, pero el centro será lo que viene ocurriendo en su vida en los últimos años, “cómo llego al casamiento, cuáles eran mis sueños de pequeña, las cosas divertidas que me pasaron en busca del amor”.

El amor le llegó en la forma de Sebastián Nebot, con quien se casó en marzo de 2023: se conocieron en Mendoza, en 2016, pero se reencontraron años después, tras la separación de Lizy y Leo Alturria, en medio de rumores de infidelidad. Hoy, Nebot y Lizy son papás de Tati, su hijo adoptivo.

“Yo no cuento chistes, yo cuento historias, historias que son verdad. Que lo cuentes para que den risa es otra cosa”

Todo, claro, con su habitual desparpajo: aunque hay emoción y algunos relatos tristes, siempre aparece el humor en Lizy. “El humor es lo más importante para mí”, cuenta. “Me río con todo y de todo. Por supuesto en los momentos de tragedia no, pero enseguida empiezo a mostrar el lado B de las cosas”.

El público agradece: “La gente busca un espacio de relax, necesita una especie de amnesia temporal, de abstraerse de las situaciones que vive como persona, como familia, como sociedad. La gente necesita ese refugio”, opina Lizy.

Pero, avisa, no se trata de una rutina de stand up, de una sucesión de chistes: “Yo no cuento chistes, yo cuento historias, historias que son verdad. Que lo cuentes para que den risa es otra cosa, pero no dejan de tener un trasfondo. Un trasfondo que es cierto, y que a veces es triste, hasta cruel”.

“Son mis historias”

Por eso, en el escenario, confiesa, “me emociono, me divierto, me pasan todos los estados. Es imposible que no me atraviese, son mis propias historias”. Y aunque se ríe de todo, el espectáculo tiene varios pasajes de reflexión y emoción. Tagliani no finge sobre escena: es un fluir de la conciencia donde cuenta con humor pero también con profundidad lo que le ha pasado en la vida. No hay una intención de artificio, no hay ganas de hacer show. “Es como lo viví”, dice. “Yo no modifico mi vida en función a lo que le suceda al otro con mi historia: es mi historia. Lo cuento como me pasó, como lo viví”.

De hecho, afirma, “yo veo el show como si estuviera charlando con amigos.Entre amigos siempre soy la que empieza a contar anécdotas. Por eso, si veo que alguna anécdota no rinde, puedo dar el volantazo: como son cosas mías puedo ir jugando, viendo lo que la gente quiere en ese momento”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE