Tres Arroyos: se inaugurará la 56º Fiesta Provincial del Trigo con una fuerte articulación público-privada
| 27 de Febrero de 2025 | 10:23

El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, brindó detalles sobre la organización de la 56º Fiesta Provincial del Trigo, que se desarrollará del 5 al 9 de marzo. En diálogo con La Voz del Pueblo, destacó la importancia del evento para la comunidad y subrayó que su financiamiento es posible gracias a la articulación entre el municipio, la Provincia de Buenos Aires y el sector privado.
“La Fiesta Provincial del Trigo es un evento muy importante a nivel comunidad, de eso no hay duda”, expresó Garate. En esa línea, destacó que “por segundo año consecutivo tenemos el aporte de la iniciativa privada -productores, comerciantes, industriales y empresarios— además del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. De otra manera, no la podríamos hacer. Esta no es la fiesta del municipio de Tres Arroyos, sino de la gente, del vecino”.
El jefe comunal explicó que el gobierno bonaerense y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) colaboraron con la infraestructura del evento. “Ayudaron con el sonido, la iluminación y las pantallas que se verán en todo el predio. Se hizo una licitación pública, transparente y abierta, donde hubo dos oferentes y ganó uno”, precisó.
Garate resaltó que “ya son dos los días que tienen agotadas las entradas —los espectáculos del sábado y del domingo— con una recaudación que duplica la del 2024”. También destacó que el comercio local contará con dos espacios: uno al aire libre, cerca de la locomotora, y otro en la Escuela Técnica, con un perfil más gourmet. “Entre los dos espacios, tenemos más de 30 comercios; duplicamos la edición anterior”, celebró. Además, el Club de Emprendedores tendrá su lugar sobre la calle Castelli, frente a la Secretaría de Seguridad, con más de 20 expositores. “Tenemos aproximadamente un 20% más de feriantes que en 2024. Se hizo un enorme trabajo e incorporamos a productores locales, quienes hicieron la cerveza de trigo. Una innovación total que va a dar que hablar”, aseguró.
Sobre la presencia de maquinaria agrícola en la muestra, indicó que “estamos trabajando fuertemente con los concesionarios y con los implementos para el sector agropecuario. Siempre son una compañía fundamental”.
La Mesa Redonda y el debate sobre retenciones
Uno de los puntos clave de la fiesta será la tradicional Mesa Redonda, que se realizará el jueves 6 de marzo a las 11 horas en la Sociedad Italiana. Allí se debatirá sobre el impacto de las retenciones en el interior del país.
“Se va a hablar de un tema bien político que involucra de lleno al interior. Me refiero a las retenciones en términos de lo que se lleva el gobierno central, lo poco que le queda a los municipios y a cada pueblo”, adelantó el intendente.
Entre los participantes, Garate confirmó la presencia del economista y político Carlos Melconian. “Es alguien de primer nivel. Le pedimos una mirada técnica y objetiva para abrir el debate y ser amplios en ese encuentro”, explicó. También estarán representantes de entidades agropecuarias, trigueras, miembros del Puerto de Bahía Blanca, Quequén y el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, además de una autoridad nacional que aún resta definir.
“Pretendemos que la Mesa Redonda sea un debate para al final poder tener proyectos y propuestas a futuro. Es la fiesta del campo y la ciudad”, remarcó Garate, quien además resaltó la importancia del sector ganadero en la economía local.
Ese mismo jueves, a las 16 horas, se realizará en el predio de avenida Ituzaingó una jornada de concientización sobre el uso del casco en motociclistas, con la participación del Ministerio de Transporte bonaerense. “Habrá distintos stands con presencia del Estado provincial y municipal, artesanos, emprendedores y las colectividades que siempre acompañan”, indicó.
Garate insistió en que “el municipio solo no puede hacer esta fiesta” y enfatizó la necesidad de contar con apoyo económico. “Creemos que las fiestas y eventos permiten mostrar a Tres Arroyos para que los turistas nos visiten. Apostamos nuevamente a llevar a cabo la celebración con un trabajo en equipo y articulado con el sector privado y la Provincia”, afirmó.
Además, aseguró que la transparencia es un pilar fundamental en la organización. “Nos basamos en que la fiesta se pueda realizar de manera transparente en términos de rendiciones. Todo dinero que entra a la Fiesta Provincial del Trigo ingresa a Políticas Tributarias. Fuimos muy exigentes en eso. Estamos comprometidos a hacer las cosas bien”, aseveró.
Trabajo en equipo
En cuanto al equipo de trabajo, destacó la labor de las distintas áreas municipales y elogió el rol de Martín Rodríguez Blanco, director de Cultura. “Es un fenómeno por la coordinación que tiene a su cargo”, dijo.
También resaltó la inversión en cultura, salud y obra pública a pesar del contexto económico. “La obra pública le mejora la calidad de vida a los vecinos”, señaló.
Por último, Garate hizo un llamado a la comunidad: “Cuidemos la fiesta y valorémosla al máximo porque es posible gracias al esfuerzo que hacemos entre todos. Que el clima acompañe, a disfrutar”, concluyó con ilusión.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE