
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Eduardo L. Fracchia
eleconomista.com.ar
El entorno externo está condicionado por el programa de Donald Trump, que se va explicitando. Se vienen paquetes arancelarios proteccionistas. Algunos aranceles son para iniciar negociaciones de acuerdo con la estrategia clásica del presidente estadounidense. La inflación va a subir algo en Estados Unidos y esto hace que la Fed no baje la tasa de referencia. Mayor tasa genera una apreciación del dólar y depreciación de otras monedas, como se está observando en la región, por ejemplo. El entorno supone un dólar apreciado y, por lo tanto, menor precio de materias primas a nivel mundial.
El otro país de impacto es Brasil, donde se ha estabilizado la devaluación del real, que es una amenaza para nuestra competitividad. Sigue alto el déficit fiscal en el vecino país y el problema sería que experimente una recesión. Por ahora, se la ve lejana. Vendieron muchas reservas para estabilizar el tipo de cambio.
En Argentina, se viene recuperando el nivel de actividad lentamente y de modo heterogéneo. Los sectores más atrasados son: comercio, industria y construcción. El descenso de 2024 no fue tan alto y se ubica en 3% de caída. El consenso es que hay arrastre estadístico de dos puntos y un crecimiento de 5% en 2025.
La inflación seguirá bajando, con más razón por el crawling peg al 1%. El Gobierno aspira a una tasa de 18%, que podría ser un poco más alta en 2025. Los precios relativos se vienen acomodando y son más lógicos. Las tarifas de servicios públicos siguen subiendo más que el índice general de precios para terminar con el subsidio de modo definitivo.
Un punto delicado sigue siendo las reservas negativas en el Banco Central, que dificultan la salida del cepo. A fines de enero, se decidió bajar las retenciones parcialmente, lo que puede ayudar a la mayor liquidación de dólares. El campo viene pasando un mal momento por la sequía, los precios bajos de la soja a nivel internacional y el tipo de cambio atrasado. Parecería que la medida de bajar las retenciones no será transitoria y que se extenderá en el segundo semestre.
LE PUEDE INTERESAR
Trump y Musk sacuden las bases de la democracia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El blanqueo ayudó a darles algo de aire a las reservas por mayores créditos del sistema financiero en dólares.
Por otra parte, se está hablando con el FMI y pareciera que va a haber un entendimiento. Se habla de un paquete de US$ 10.000 millones, pero no hay nada en firme. Al FMI le convence una realidad cambiaria más flexible y no de virtual tipo de cambio fijo, como se presenta el dólar oficial en la decisión del Ejecutivo. Los dólares no son para intervenir en una eventual corrida si se libera el cepo. Sería funcional, por otra parte, para las reservas, que el 20% de las exportaciones que se liquidan con el dólar financiero puedan ir a engrosar reservas, es una asignatura pendiente el tema blend.
Algunos analistas plantean que se puede avanzar en sacar regulaciones del cepo, a la vez que coinciden en que algunos aspectos quedarán por más tiempo para evitar mayor especulación financiera.
Continúan la bonanza y el optimismo en el sector financiero y se espera que contagien al sector real. El riesgo país es un indicador clave, que puede dar espacio para obtener financiamiento del exterior, en caso de seguir bajando. El programa de pagos por compromisos está encarado en cuanto a capital e intereses; ha funcionado el canje de modo parcial.
Como cuestión de debate, es clásica la discusión sobre el tipo de cambio real, que no se sabe cuál es realmente si no hubiese cepo. El Gobierno prioriza la baja de la inflación y este retraso será cada vez más relevante por los sectores que quedan comprometidos. La industria, por ejemplo.
Se habla de una suerte de enfermedad holandesa originada en los sectores competitivos, como los hidrocarburos de Vaca Muerta, con crecientes aportes a las exportaciones. Cada vez es más urgente la reducción de impuestos para “nivelar la cancha”, como se dice en la UIA.
Por otra parte, hay una señal clara hacia una mayor productividad de los sectores que sufren el retraso cambiario y hacia la reducción de impuestos.
Continúan los avances en el área de desregulación con distintos niveles de impacto. El año es clave por las elecciones. Un triunfo del oficialismo consolidaría el modelo, que tiene problemas resolubles si se atacan a tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí