

El vino no tendría efectos tan beneficiosos para la salud / Freepik
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo que fue considerado durante décadas “un remedio para el corazón”, hoy se somete a un análisis más riguroso y a la necesidad de un consumo equilibrado
El vino no tendría efectos tan beneficiosos para la salud / Freepik
Durante décadas, el vino se alzó como emblema de la buena vida y la salud. Asociado al corazón, a la dieta mediterránea y al disfrute de la mesa, el consumo moderado de esta bebida fue promocionado como un aliado para el colesterol y la salud cardiovascular. Sin embargo, recientes estudios y declaraciones oficiales han puesto en entredicho esta imagen idílica, señalando que incluso el consumo “moderado” podría acarrear riesgos insospechados.
Una revisión reciente, difundida en el European Heart Journal y basada en datos del proyecto PREDIMED, ha mostrado una correlación entre el consumo de vino —incluso en pequeñas cantidades— y un aumento en las complicaciones cardiovasculares. “Los médicos clínicos opinan que, aunque no se debe demonizar el consumo de vino, es importante revisar las pautas que durante años lo consideraron un factor protector para el corazón”, explicó un especialista que prefiere mantenerse en el anonimato. De hecho, muchos expertos sostienen que los beneficios atribuidos al vino tinto se han visto exagerados en el pasado.
La transformación en la percepción pública se agudizó cuando la máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos calificó al alcohol de causa prevenible de cáncer y recomendó la inclusión de etiquetas de advertencia en las bebidas alcohólicas. Esta declaración generó un revuelo no solo en Estados Unidos, sino en diversos países, incluidos Argentina y otros territorios de habla hispana. “Los toxicólogos analizan que el alcohol, en cualquiera de sus formas, conlleva riesgos que antes se minimizaban. Las evidencias apuntan a que incluso en dosis moderadas hay una asociación con ciertos tipos de cáncer, particularmente el de mama”, agregó otro experto.
La controversia no se limita al ámbito físico. En un contexto donde la salud mental y el bienestar social ocupan cada vez más el centro del debate, los psicólogos advierten que el consumo social de vino, tradicionalmente vinculado a reuniones y cenas, también debe evaluarse en términos de comportamiento. “Si bien compartir una copa puede ser un acto cultural y social, debemos tener en cuenta que el consumo habitual puede convertirse en un hábito riesgoso si se pierde el equilibrio”, afirmó un profesional de la salud mental.
El debate se torna aún más complejo al considerar las diversas formas en que se consume el vino. En un reciente artículo del New York Times, un crítico gastronómico reflexionó sobre sus 30 años de experiencia, en los que el vino siempre fue parte integral de sus comidas. “Cuando bebo vino, casi siempre es en el contexto de una comida, acompañado de alimentos, lo cual históricamente ha sido el mejor papel del vino”, explicó el periodista. Sin embargo, esta visión tradicional se ve empañada por nuevas evidencias que ponen en tela de juicio incluso este consumo “reflexivo” y “cuidadoso”.
Mientras la industria vinícola comienza a sentir el impacto de una imagen que se transforma, con ventas que han empezado a declinar en mercados como el estadounidense, expertos en salud subrayan la necesidad de matizar los mensajes. “La recomendación del cirujano general no distingue entre contextos de consumo: si se bebe solo o acompañado, con comida o sin ella. Es crucial que la población reciba información balanceada, y que se considere el modo y la frecuencia de consumo”, concluyeron los médicos clínicos.
LE PUEDE INTERESAR
Cuádriceps, el músculo que protege articulaciones
LE PUEDE INTERESAR
Caminata, una actividad simple que renueva el cuerpo
En este escenario, donde las voces de la ciencia se ven divididas -algunos informes destacan una menor mortalidad por causas cardiovasculares con el consumo moderado, mientras que otros alertan sobre el incremento en el riesgo de cáncer- la consigna “la moderación en todas las cosas” resuena con fuerza. En palabras de un grupo de expertos consultados, “cada copa debe ser evaluada en su contexto: cultural, social y de salud. La clave está en no caer en extremos ni en seguir modas que, en el pasado, se vistieron de beneficios para luego revelar nuevos daños.”
Así, en un mundo donde la información científica evoluciona y se reevalúan antiguos paradigmas, el vino se encuentra en una encrucijada. Lo que fue considerado durante décadas un remedio para el corazón, hoy se somete a un análisis más riguroso y a la necesidad de un consumo verdaderamente equilibrado, recordando a todos que incluso los placeres tradicionales pueden tener un lado oscuro si no se disfrutan con responsabilidad.
❑ Incremento del riesgo de cáncer
Los estudios recientes han señalado que incluso el consumo moderado de vino puede estar vinculado a un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, en particular el de mama. Los toxicólogos indican que no existe una “zona segura” en la que el alcohol no incremente el riesgo de neoplasias.
❑ Complicaciones cardiovasculares
Aunque se asociaba históricamente el consumo moderado de vino a beneficios para el corazón, investigaciones actuales muestran que el consumo habitual puede estar relacionado con problemas cardiovasculares, como arritmias o hipertensión, especialmente cuando se supera la dosis moderada recomendada.
❑ Daño hepático y metabólico
La ingesta continua de alcohol, incluido el vino, puede afectar la función hepática y favorecer la acumulación de grasa en el hígado. Además, se ha vinculado al desarrollo de la resistencia a la insulina y otros trastornos metabólicos.
❑ Problemas de salud mental
Los psicólogos advierten que el consumo frecuente de alcohol puede contribuir a trastornos del ánimo, ansiedad y, en algunos casos, dependencia. El impacto en el equilibrio emocional y en las relaciones interpersonales también puede ser significativo.
❑ Interferencia con el equilibrio nutricional
Aunque en ocasiones el vino se consume en el contexto de comidas equilibradas, un consumo habitual y excesivo puede desplazar alimentos más nutritivos, afectando la calidad de la dieta y la absorción de ciertos nutrientes.
❑ Riesgo de dependencia y comportamientos de riesgo
La ingesta regular de vino puede llevar al desarrollo de hábitos que incrementen la tolerancia al alcohol, lo que a la larga podría facilitar la aparición de comportamientos de riesgo y dependencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí