Protestas de los docentes por reclamos salariales
Edición Impresa | 10 de Marzo de 2025 | 02:11

El próximo 13 de marzo Ctera realizará una protesta de 24 horas en demanda de reclamos salariales y afectará los niveles de enseñanza inicial, primario y secundario. A la semana siguiente, también por el reclamo de mejoras en los sueldos, el frente de federaciones de gremios universitarios llevará a cabo un paro de 48 horas (17 y 18 de marzo) en coincidencia con el inicio del ciclo académico 2025 en distintas universidades.
La Ctera rechazó la propuesta de llevar el mínimo garantizado para el maestro de grado a 500 mil pesos desde los 420 mil pesos vigentes desde julio. La medida del próximo jueves tendrá la forma de paros en algunas provincias, movilizaciones y protestas en otras, en función de las negociaciones en cada distrito.
Los gremios piden la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que el actual gobierno recortó drásticamente afectando entre el 12 y 14 por ciento del salario.
La paritaria docente nacional resulta crucial para los universitarios que ya definieron un paro de 48 horas para el 17 y 18 de marzo y el comienzo de un plan de lucha. En los cálculos que tienen los gremios universitarios, durante 2024 los profesores perdieron el equivalente a tres salarios y, en ocho años, cinco salarios anuales.
Dirigentes de las federaciones coincidieron en la necesidad de una fuerte medida de fuerza. Avisoran un nuevo cuatrimestre con conflictos y dificultades académicas. Aseguran que se está produciendo un vaciamiento de las universidades por la renuncia de los docentes que se reorientan al nivel medio o a otros oficios.
Carlos De Feo, secretario general de Conadu (CTA-T), indicó que “la mitad de los consejeros de la facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata están en licencia sin goce de sueldo porque no les conviene dar clases. Esto repercute en el sistema universitario y la calidad educativa. Incluso en el mantenimiento de carreras. La Universidad de Quilmes tuvo que cerrar materias”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE