Marcha de jubilados: el Gobierno habló de "golpe de Estado" y dijo que lo del fotógrafo fue un "accidente imprevisto"
| 13 de Marzo de 2025 | 10:20

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó de "accidente no previsto" la herida sufrida por el fotógrafo Pablo Grillo en la cabeza, por la cual se encuentra en gravísimo estado, y denunció que los incidentes registrados ayer en las inmediaciones del Congreso tuvieron por objetivo generar una "especie de Golpe de Estado".
En declaraciones a la prensa formuladas esta mañana, Francos salió con otro tono respecto de lo que habían sido anoche las declaraciones de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien dijo que Grillo era un militante que trabajaba para la municipalidad de Lanús.
"Fue un accidente no previsto", dijo Francos refiriéndose a la herida que sufrió Grillo en la cabeza al recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno, por lo que debió ser operado esta madrugada y su estado es muy grave. El funcionario nacional habló de una "lamentable consecuencia" de un "violento episodio" como el que se registró ayer casi toda la tarde afuera del Congreso.
Al respecto, Francos definió como una "especie de golpe de Estado" los incidentes durante la marcha de los jubilados a la que se sumaron barrabravas, agrupaciones de izquierda y algunos sindicatos.
En la misma línea, aseguró que “grupos de la política” intentan desestabilizar al Gobierno de Milei por las “señales claras” que dio en el “mejoramiento de la economía”, una postura que comenzaron a trazar desde la Casa Rosada y que se replicó en las últimas horas en las cuentas de X oficialistas. “No encuentran resquicio entonces se les ocurre la original idea de poner barras a tratar de defender derechos de los jubilados. Eso generó los disturbios que todos vimos ayer, la utilización de la violencia como instrumento y, a partir de lo que se generó con esa violencia y la respuesta de las fuerzas, generar esta marcha al grito de ‘que se vayan todos’. Y, en definitiva, lo que se pretende es una especie de golpe de Estado”, indicó en declaraciones a la prensa.
Siempre en la misma sintonía, dijo que la oposición “no encuentra elementos” para cuestionar a esta gestión, con la que -según su visión- están de acuerdo “la mayoría de los argentinos” y que por eso buscan fogonear hechos como los que se vieron en la protesta, en la que los manifestantes quemaron un vehículo policial, tiraron piedras a los efectivos y prendieron fuego contenedores. “Buscan este camino, que es desestabilizar a partir de la utilización de la violencia, y la represión policial, que es lo que corresponde para mantener el orden”, alegó, a la vez que acusó al “kirchnerismo y La Cámpora” de estar tras lo ocurrido.
En tanto, Francos apuntó criticó a la Justicia de la Ciudad por ordenar liberar a parte de los detenidos. “Debiera funcionar la aplicación de la ley con más dureza. Si se detienen 130 o 140 personas, no sé exactamente el número, y en pocas horas una jueza dice que como estaban defendiendo derechos, no se puede fijar la flagrancia sino se vulnerarían derechos… Si se entiende la ley de esa manera es muy difícil combatir la violencia de sectores extremos porque en definitiva la Justicia los libera”, se quejó, contra la medida que tomó Karina Andrade, a cargo del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15 de la Capital.
De acuerdo al fallo de la magistrada, que ya liberó a 114 de los 124 detenidos, las detenciones “afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión”.
Según argumentó, las detenciones de las personas y la información vinculada a los motivos se volvía más dificultosa. “Se dejaron de brindar detalles sobre la hora y lugar en el que ocurrió la detención, como así tampoco se lograba informar con relación a qué delito específico se estaba convalidando la detención”, planteó.
“No se informaron, en la mayoría de los casos, el lugar donde se realizó la detención, aludiendo en forma genérica a ‘los hechos del Congreso de la Nación’. Por lo demás, y a diferencia de lo que sucede con otros detenidos en ‘flagrancia’, no se aclararon las circunstancias de detención ni los motivos, al menos con algún tipo de detalle”, agregó. Y resaltó que la Constitución reconoce “el derecho a la protesta, el cual incluye el derecho a manifestarse, a circular libremente, a peticionar y a criticar a las autoridades”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE