“Blanca Nieves”: una nueva adaptación, atrapada en la “batalla cultural”

El clásico de Disney tendrá desde este jueves (con preestreno el miércoles) su versión de acción real, una película que llega envuelta en numerosas polémicas

Edición Impresa

Aunque ya no son los estrenos explosivos de antaño, las versiones de acción real de Disney de los clásicos animados son usualmente apuestas seguras en la taquilla: los padres quieren ver nuevas versiones de sus clásicos con sus hijos, y aunque las adaptaciones, hasta aquí, han sido recibidas tibiamente por la crítica, igual funcionan. Pero la adaptación del más antiguo de todos, “Blanca Nieves”, se ha visto empañada en controversias, recibiendo un inusual estreno discreto este fin de semana en Hollywood.

No se permitieron entrevistas en la alfombra roja durante el evento de la tarde, y Disney mantuvo a sus estrellas Rachel Zegler y Gal Gadot alejadas de los periodistas indiscretos, evitando preguntas sobre la polémica representación de los Siete Enanitos en la película. El evento siguió a un estreno similar en un castillo remoto en Segovia, España, el miércoles, al que pocos medios fueron invitados.

La negatividad comenzó en 2021, cuando Zegler, de raíces latinas, fue elegida para interpretar a Blanca Nieves, un personaje del cuento alemán famoso por ser “la más hermosa de todos”. Esto, de forma predecible, fue considerado como “woke” por algunos aficionados y comentadores conservadores.

“Sí soy Blanca Nieves, no estoy clareando mi piel para el papel”, escribió Zegler, una actriz estadounidense con raíces colombianas y polacas, en una publicación que después fue borrada.

Pero las críticas aumentaron de tamaño entre la base leal de aficionados de Disney cuando Zegler aparentemente cuestionó de forma repetida “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”, de 1937, el primer largometraje de animación de Disney. Zegler describió la querida cinta original como “extraña” porque Blanca Nieves está enamorada de “un tipo que literalmente la acecha”.

Esta vez “el príncipe no la va a salvar, y ella no va estar soñando con el amor verdadero”, soltó Zegler en una entrevista que fue vapuleada en los foros de Disney por seguidores que anhelaban exactamente esos estereotipos tradicionales.

Zegler es inusualmente abierta para los estándares de Hollywood. Ella se quejó públicamente sobre no haber sido invitada a la gala de los premios Oscar de 2022, a pesar de protagonizar la nominada a mejor película “Amor sin barrera”. Al final consiguió una invitación y algunos comentarios de desaprobación.

Para agravar los dolores de cabeza de Disney, Zegler firmó mensajes en las redes sociales con la leyenda “Palestina libre”, mientras que Gadot (que interpreta a la Reina Malvada) ha expresado públicamente su apoyo a su Israel natal.

Más problemas

Y de paso está el tema de los “Siete Enanitos”, quienes no figuran en el título de la nueva cinta: “Blanca Nieves”. Peter Dinklage, quizás el actor con enanismo más famoso en Hollywood, criticó la “hipocresía” de Disney por hacer una nueva película de “Blanca Nieves”.

En una entrevista en 2022 con el podcaster Marc Maron, el actor de “Game of Thrones” cuestionó cómo Disney podía estar tan “orgulloso de elegir a una actriz latina para Blanca Nieves”, y pensar que era una buena idea hacer una nueva cinta de una “historia retrógrada con siete enanos que viven en una cueva”.

Disney rápidamente emitió un comunicado prometiendo “un abordaje diferente” que podría “evitar reforzar los estereotipos de la película animada original”.

En la nueva cinta, los enanos son criaturas mágicas con aspecto de gnomos de dibujos animados, creados mediante efectos visuales generados por computadora en lugar de actores humanos. Pero esto también ha generado críticas. Algunos actores con enanismo criticaron a Dinklage.

“No hay muchos roles para enanos en Hollywood así que el hecho de que cancelara esos roles... hiere a la comunidad de actores enanos”, dijo el luchador profesional Dylan Mark Postl a The Guardian.

En conjunto, la última película de acción real de Disney resultó mucho más polémica que las nuevas versiones de “El Rey León” y “La Bella y la Bestia”, que recaudaron miles de millones de dólares. Y justo en un momento, claro, donde las decisiones creativas de las corporaciones han dejado atrás la corrección política al entender que el público masivo no necesariamente quiere ver diversidad y estereotipos rotos. Esa cultura “woke” empapó las últimas producciones de Disney, pero desde la cúpula de la Casa del Ratón ya avisaron que a partir de ahora dejarán las lecciones para los padres. “Blanca Nieves”, en ese sentido, podría ser el final de una era, de la era “woke”, para Disney.

Preventa abierta
La nueva adaptación de “Blanca Nieves” se estrena el jueves en cines, pero habrá algunas funciones de preestreno el miércoles en las salas de Cinema. La preventa para esas funciones ya está disponible en la página del cine.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE