La desregulación le llega también al ganado en pie

Edición Impresa

El Gobierno nacional derogó el Decreto N° 322/1973 que prohibía la exportación de ganado vacuno en pie destinado a faena para consumo, en el marco de su política de desregulación del comercio y apertura económica.

La medida, oficializada a través del Decreto 133/2025 publicado esta semana en el Boletín Oficial, se fundamenta en la decisión del Ejecutivo de eliminar restricciones a la importación y exportación con el objetivo de brindar “certeza jurídica” a los inversores y fortalecer la inserción de Argentina en el comercio global.

El decreto derogado también facultaba a la ex Junta Nacional de Carnes a autorizar exportaciones de ganado en pie a países limítrofes y a Perú.

Con la nueva normativa, se eliminan las restricciones a la oferta de bienes y servicios, en línea con el Decreto 70/2023, que impide al Poder Ejecutivo establecer prohibiciones comerciales por razones económicas sin una ley específica.

EXPORTACIONES

Las exportaciones de carne alcanzaron a 935.261 toneladas en 2024, lo que representa un alza de 10% en volumen y 9% en valor con respecto a 2023, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Este resultado se produjo pese a que se registró una baja de 1% en los precios promedio por tonelada.

Las exportaciones abarcaron cortes enfriados y congelados, así como productos procesados, destinados a 53 mercados internacionales, 11 más que en el año anterior.

Entre los principales destinos se encuentran China, la Unión Europea (UE), Israel, Estados Unidos y Chile, que incrementaron sus compras en porcentajes que van desde el 2% (China) hasta el 45% (Estados Unidos). Además, mercados emergentes como México, Canadá y Malasia también mostraron un significativo crecimiento.

En los cortes enfriados, que aumentaron 9% en volumen se destacaron las demandas adicionales de Chile, México y la UE, que sumaron compras adicionales por 9.200 toneladas peso producto (Tn PP).

Estos productos, que incluyen bife angosto, bife ancho, lomo y corazón de cuadril, alcanzaron valores superiores a los U$S10.000 por tonelada, con un incremento promedio del 4% en los precios por tonelada.

Por su parte, las exportaciones de cortes congelados crecieron 10% en volumen, con ventas destacadas a Estados Unidos (extra cupo), China, Israel, Canadá, la UE, México y Malasia, con un incremento del 7% en valor ante una baja de los precios (USD/Tn) en esta categoría del 3 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE