Qué marcas chinas de autos se acercan a la Argentina
Edición Impresa | 28 de Marzo de 2025 | 02:00

“Por el momento no podemos hablar de una invasión china, lejos estamos de lo que pasa en otros países”, admite Pablo Sibilla, Presidente de Renault Argentina al ser consultado sobre la llegada de marcas desde el gigante asiático. Aunque ese escenario podría cambiar con el correr de los meses.
Actualmente se venden un puñado de marcas de autos, pero es cierto que aún no arribaron los jugadores más fuertes, y los que están tampoco lo hicieron de manera directa sino a través de importadores.
Hoy en la Argentina se pueden comprar autos de marcas chinas como Chery, JAC y DFSK (comercializadas por Sideco Americana); Haval, Great Wall y Changan (Grupo Car One); Jetour, FAW y KYC (Famly); DFSK y Foton (Grupo Corven); KMC, Shineray, SWM y Victory (Ralitor), y Bejing Auto, más conocida como BAIC (Grupo Belcastro).
En estos años surgieron otras marcas que por distintas razones dejaron de comercializarse como Geely (lanzada por el Grupo Fiancar de Uruguay y ahora en manos de Eximar), Lifan (que fue la primera marca china importada por Famly) o la propia Foton (que llegó a la Argentina merced a la gestión de Ralitor).
Recientemente, en ExpoAgro 2025 se hizo presente Maxus (que forma parte del Grupo SAIC), que pretende concretar su desembarco en el segundo semestre de la mano del Grupo Empresario Prieto con pick-ups y SUV.
Sin embargo no sería la única. Por ejemplo, la marca Geely estaría estudiando instalarse localmente y no descarta ningún escenario: seguir con Eximar, cambiar de representante o hacerlo de manera directa (más aún ahora que se asoció con Renault en Brasil).
También Kaiyi (también conocida como Cowin), sería la próxima a sumarse en el abanico de la oferta de Famly; su lanzamiento se concretaría este mismo año con modelos compactos.
MG, la británica adquirida por el gigante chino SAIC, ya cuenta con fuerte presencia a nivel sudamericano, a tal punto que no sólo sponsorea a algunos clubes de fútbol sino que es (desde 2021 y hasta 2026) el patrocinador de la Copa CONMEBOL Sudamericana. En Uruguay es representada por Eximar que pugna por hacer lo propio de este lado del “charco”, aunque habría otros importadores interesados.
También es un hecho que BYD quiere desembarcar en el mercado argentino, aunque todavía eso no se concreta. Además, habrá que ver qué pasa con Chery, la primera automotriz china en llegar a la Argentina (en 2008) y sobre la que muchas veces se rumoreó que podría producir en alguna provincia argentina, algo que jamás se concretó.
El universo de marcas chinas no se resume a las mencionadas, hay otras como GAC, Dongfeng o Brilliance que incluso ya se venden hace años en países limítrofes, pero que el cliente argentino no conoce. Además, sobresalen Xpeng, BAW, Fujian, Keyton, Nio, Onvo, Exeed, Karry, Omoda, Jaecoo, Lynk & Co, Zeekr, Farizon, Tank, Ora, Hongqi, Bestune, Baojun, Denza y Neta, por citar algunas que podrían llegar al país.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE