Las perlitas de los Oscar: lo que no se vio de la gran noche del cine

Hollywood vivió su fiesta y, como siempre, hubo polémicas, bebida a escondidas, celebración y desazón, records y momentos incómodos. A continuación, todo lo que no salió por tevé

Edición Impresa

 

MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE RÍO
EN PLENO CARNAVAL, BRASIL FESTEJÓ SU PRIMER OSCAR COMO UN MUNDIAL

El primer Oscar para Brasil en su historia se dio en medio del Carnaval de Rio, y el Sambódromo de Rio de Janeiro estalló en una ruidosa celebración cuando se anunció, en medio de los desfiles que “Aún estoy aquí” era la ganadora a mejor filme internacional.

“¡El Óscar es nuestro!”, exclamaron por los altavoces, una noticia que fue recibida con gritos y abrazos por las 70.000 personas que abarrotaron la mítica pasarela carioca.

Una pantalla se hizo eco de la buena nueva y en las gradas se encendieron bengalas de colores.

 

“Es un día para sentirse aún más orgullo de ser brasileño, de nuestro cine y de nuestra democracia”

Lula,
presidente de Brasil

 

La victoria alimentó el frenesí de la fiesta predilecta de los brasileños, que tuvieron un motivo más para apropiarse de las calles. La expectativa de lograr una estatuilla dorada había ido creciendo en las últimas semanas, y la coincidencia de la gala de Hollywood con los festejos carnavalescos redobló el entusiasmo. Con la gente en la cancha, pareció un festejo futbolero.

“Hoy es el día para sentirse aún más orgulloso de ser brasileño. Orgullo de nuestro cine, de nuestros artistas y, sobre todo, orgullo de nuestra democracia”, celebró en X el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tras el anuncio del premio en Los Angeles.

 

LOS PERDEDORES AHOGARON PENAS EN LA FIESTA, PERO ALGUNOS NO ESPERARON

Perder en los Premios Oscar debe ser desolador, pero al menos hay fiesta para ahogar penas a la salida: los famosos se cambiaron de apuro al terminar la gala y como es costumbre se dirigieron a las fiestas organizadas alrededor del gran evento de la temporada.

Pero no todos esperaron al final de la ceremonia para ahogar penas: Jeremy Strong celebró que su categoría fuera temprano porque “te liberas para tener una larga conversación en el bar”. Y los rusos de “Anora” no le tuvieron miedo al estereotipo y armaron tragos con vodka en pleno Teatro Dolby. En el bar del teatro, la champaña y el tequila fluían incesantemente.

 

EL EMOTIVO HOMENAJE DE MORGAN FREEMAN PARA GENE HACKMAN

En uno de los momentos más emotivos de la gala de los Oscar, Morgan Freeman lideró un tributo a Gene Hackman, cuyo cuerpo y el de su esposa fueron hallados en su residencia en Nuevo México esta semana, en un caso que para la policía ocurrió en circunstancias lo “suficientemente sospechosas” para investigar.

“Esta semana nuestra comunidad perdió un gigante y yo un querido amigo”, dijo Freeman sobre Hackman, quien tenía 95 años y ganó dos veces el Óscar. “Ganó dos Óscar pero más importante, él ganó el corazón de los amantes del cine en todo el mundo”.

 

SONÓ: LA PROMESA DE LA MUJER DE KIERAN CULKIN

Kieran Culkin ganó el Oscar a actor de reparto y reveló una anécdota: su mujer le prometió un tercer hijo su ganaba un premio Emmy, y un cuarto hijo si ganaba un Oscar. “Dijo eso porque no creía que iba a ganar”, contó. “Y no he sacado el tema ni una sola vez, hasta ahora”.

 

EL DISCURSO MÁS LARGO DE LA HISTORIA MERECÍA INTERVALO

El discurso de Adrien Brody, ganador como mejor actor por “El brutalista”, fue... raro. El actor parecía querer decir algo emotivo, pero solo salían de su boca los clásicos agradecimientos, a pesar de lo cual se extendió y hasta hizo bajar la música. Fue el discurso más largo de la historia.

 

ZOE SALDAÑA TUVO QUE RESPONDER POR "EMILIA PÉREZ"

Zoe Saldaña ganó como mejor actriz de reparto por la polémica “Emilia Pérez”, y una periodista mexicana la cruzó en la zona mixta. ¿Qué tenía para decirle a los mexicanos ofendidos por la película? “Respeto tu opinión, pero no es una película sobre México”, dijo ella.

Uno de los momentos más cargados de la ceremonia fue el triunfo de “No Other Land” como documental: los responsables de la película, realizada por palestinos e israelíes, subieron al escenario y criticaron los ataques sobre Gaza. El Dolby aplaudió, pero desde Israel fruncieron el cejo: el ministro israelí de Cultura, Miki Zohar, calificó de “triste momento para el mundo del cine” la entrega de un Oscar al documental. “En lugar de presentar la complejidad de la realidad israelí, los cineastas han optado por amplificar historias que distorsionan la imagen de Israel ante el público internacional”, escribió Zohar en X.

 

EL RECORD DE SEAN BAKER, EMBLEMA DEL CINE INDEPENDIENTE

“Anora” ganó el premio a mejor película: un triunfo dle cine independiente, aunque ésta fue la película más grande de Sean Baker. Sin embargo, su independencia se cifra sobre todo en un dato clave: la película ganó cinco premios, y cuatro, guion, dirección, montaje y película, los recibió Baker. El cineasta hizo todo en el filme: dirigió, editó, escribió, produjo. En cualquier película ganadora de varios premios, son varios los que suben al escenario. Baker es el único cineasta en ganar cuatro Oscar por una sola película.

Cinco
PREMIOS. “Anora” ganó cinco premios, y cuatro, guion, dirección, montaje y película, los recibió Baker.

 

Premios Oscar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE