Sin cepo cambiario: baja el Riesgo País y cae la Bolsa porteña

También retroceden los bonos en dólares

El segundo día sin restricciones cambiarias transcurre con un dato importante como es la baja del Riesgo País, los bonos en dólares registran un leve caída, la Bolsa opera de manera negativa y los ADRs y acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street lo hacen en forma mixta.

Con el dólar oficial estable en $1.230 para la venta en el Banco Nación (el mismo valor con el que cerró ayer), el Riesgo País se ubica en 725 puntos, apenas por debajo del cierre de ayer (fue en 729) luego de la brusca caída de casi 150 unidades a partir de la salida del cepo cambiario. Esta nueva marca no se registraba desde el mes de febrero y se da apenas una semana después que en el marco de la guerra comercial que desató la política arancelaria anunciada por Donald Trump entre Estados Unidos y China llevara el índice por encima de los 1.000 puntos.

Respecto de los bonos argentinos en dólares operaban de manera mixta aunque el promedio marcaba una caída del 4%. También operaban de manera mixta los ADRs y títulos de compañías nacionales que cotizan en Wall Street, con Mercado Libre encabezando las subas con un 3,7%, mientras YPF se ubicaba en el otro extremo, con una baja de 3,9%.

En cuanto a la Bolsa porteña, el MERVAL operaba con una baja del 2,2% pasadas las 13:30hs.

En este marco, la calificadora de riesgo Moody’s señaló que el éxito de la salida del cepo dependerá de la llegada de capitales de largo plazo para evitar que se dependa de capitales financiero de corto plazo. “El levantamiento parcial de las restricciones cambiarias a individuos es un paso importante que busca equilibrar las finanzas externas de Argentina después de una caída en reservas internacionales”, señaló Moody’s.

Añadió que “las medidas apuntan a un proceso gradual en la eliminación total del cepo que está siendo apoyado firmemente por el FMI”. “El nivel de reservas internacionales seguirá siendo un termómetro clave para medir la sostenibilidad del ajuste, mientras que el nuevo sistema de bandas móviles será puesto a prueba por un incremento en la demanda de divisas en el medio local”, consideró la empresa.

Moody’s sostuvo que “el éxito final de las medidas dependerá de que el país atraiga capitales de inversión de largo plazo para no depender de capitales financieros de corto plazo”. Con esa premisa declaró que estudiará “con detenimiento el avance de este proceso de eliminación del cepo y de los controles de capital para determinar la trayectoria del perfil crediticio de Argentina”.

Riesgo País

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE