Rechazan frenar la privatización del complejo Chapadmalal en Mar del Plata

Los expedientes fueron archivados por mayoría en la comisión de Turismo, con votos negativos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, pese al respaldo de otros bloques opositores.

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon decidió esta semana, en Mar del Plata, archivar dos proyectos presentados por distintos bloques políticos que tenían como objetivo frenar el proceso de privatización de la Unidad Turística de Chapadmalal. 

La medida fue adoptada durante una reunión de la comisión de Turismo, en la que la mayoría de los concejales votó en contra de ambas iniciativas, presentadas por el Frente Renovador y Unión por la Patria, tras la decisión de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación de avanzar con una licitación para concesionar o vender el complejo.

Uno de los expedientes, impulsado por el Frente Renovador, rechazaba la declaración de “innecesariedad” del predio y cualquier “intento de privatización o desmantelamiento de su función social”. Además, solicitaba al Ejecutivo local que realizara gestiones ante el Gobierno Nacional para “garantizar la continuidad” del turismo social. El otro proyecto, presentado por Unión por la Patria, proponía la creación de una mesa de diálogo para discutir “esquemas de gestión y financiamiento” del complejo, con la participación de representantes municipales, provinciales y nacionales.

Ambas propuestas fueron rechazadas por mayoría. Obtuvieron el respaldo del Frente Renovador y Acción Marplatense, pero fueron desestimadas por el interbloque Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, que se impusieron en la votación.

Durante el debate, el concejal Ariel Ciano (Frente Renovador) afirmó que “no debería realizarse” la venta del complejo. “Todos coincidimos en el valor simbólico y emocional. Es un sitio donde aquellas personas que tienen dificultades pueden conocer el mar. Genera empleos directos e indirectos en la región”, sostuvo.

Por el contrario, Emiliano Recalt (La Libertad Avanza) defendió la postura contraria y calificó al complejo como una “estructura ociosa durante todo el año”, con escasa actividad hotelera. “Al momento de llevar adelante una política pública, tenemos que reconocer que esta situación es inviable. El Estado debe ser eficiente, no está para cubrir el turismo social cuando lo puede desarrollar el privado”, expresó.

Guillermo Volponi (Vamos Juntos) también cuestionó el estado del lugar. Aseguró que la Unidad Turística “durante décadas acumuló deficiencias, abandono e inseguridad”, y subrayó que su mantenimiento le cuesta al Estado Nacional cerca de 10 millones de dólares por año. “Hay otras maneras de llevar adelante el turismo social, mediante subsidios, vouchers o convenios con privados”, señaló.

En defensa del complejo, Horacio Taccone (Acción Marplatense) resaltó su valor social pese al déficit actual. “Tenemos que entender que hay personas que sin estos hoteles no hubieran conocido el mar. Eso tiene un valor muy difícil de cuantificar. Es un valor real que existe”, dijo. Y agregó: “Mejor conducidos y manejados, los hoteles pueden ser muy importantes para que miles de personas puedan venir a conocer Mar del Plata y el mar. Sería un error privatizar”.

Por último, el concejal Gustavo Pujato (UCR) ratificó su negativa a los proyectos y propuso buscar una administración más eficiente del complejo. Consideró necesario articular una gestión que “no le dé pérdidas al Estado Nacional” y permita que los hoteles “puedan ser usados integralmente y no parcialmente durante años”.

 

Mar del Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE