
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se aceleró el ingreso de camiones a los puertos de Rosario. El volumen de granos enviado es un 15% superior al del año pasado
Largas filas de camiones cargados con cereales en la autopista Buenos Aires-Rosario / web
La aceleración en el ingreso de camiones con granos a las terminales portuarias del Gran Rosario, observada en los últimos días, se traduce en una buena noticia para el campo argentino y la economía nacional. Desde el miércoles de la semana pasada, el volumen de camiones que ingresa diariamente ha alcanzado hasta 5500 unidades, lo que implica un incremento superior al 20% respecto a las jornadas previas. Este aumento en la actividad logística refleja el ritmo de la cosecha, que, a pesar de ciertos retrasos por las lluvias, sigue avanzando con fuerza.
El volumen de granos enviado a puerto en lo que va de la cosecha es un 15% superior al año pasado, lo que se presenta como una señal positiva tanto para los productores como para el Gobierno, que recientemente concretó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La exportación de esta mercadería será clave para el ingreso de divisas, estimadas en US$32.484 millones para la campaña 2024/25. Este monto representa un incremento del 4,9% respecto al ciclo anterior, lo que pone de relieve la importancia de la actividad agrícola como motor económico.
Según proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la producción total de los seis principales cultivos —soja, trigo, maíz, girasol, cebada y sorgo— alcanzará los 132 millones de toneladas, un 4,1% más que en 2023. Con esta producción, las exportaciones se posicionan como una de las principales fuentes de ingresos de divisas, imprescindibles para la estabilidad de la economía argentina. Sin embargo, la recaudación fiscal por exportaciones se espera que disminuya ligeramente, con una estimación de US$14.545 millones, un 0,6% por debajo del ciclo anterior.
Fernando Turín, presidente de Agroentregas, destacó que si el clima se estabiliza, el volumen de camiones podría seguir creciendo, alcanzando picos de hasta 7000 unidades diarias. Según las cifras reportadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el último informe, el ingreso de camiones en las terminales del Gran Rosario se incrementó un 105% respecto a la misma fecha de la semana pasada, alcanzando 4745 unidades en total. Esto refleja el repunte de la actividad logística que, con el buen clima, se ha intensificado en las últimas jornadas.
El avance de la cosecha, especialmente de soja y maíz, que aún presenta retrasos en comparación con 2024, ha sido posible gracias a una mejora en las condiciones climáticas. Turín indicó que, si el clima hubiera sido más estable, se habrían alcanzado cifras récord, con hasta 7500 camiones diarios. Este año, uno de los factores que presiona la logística es el “solapamiento” de la cosecha de maíz de primera y el inicio de la recolección de soja, lo que aumenta la demanda sobre rutas y plantas de descarga.
De acuerdo a lo señalado por Turín, el contexto económico juega también un rol fundamental. Sostuvo que la posibilidad de liquidar granos, acompañada de buenos precios y un clima favorable, ha generado un “combo positivo” que podría impulsar una venta masiva de granos en los próximos días, acelerando aún más el ritmo de las entregas.
LE PUEDE INTERESAR
A ajustarse el cinturón: recortarán más subsidios
LE PUEDE INTERESAR
Reelecciones: legisladores pican en punta e intendentes a la espera
A esto hay que sumar la recuperación de la actividad en la región núcleo, la más productiva del país. De acuerdo a lo informado por la Bolsa de Rosario, la cosecha avanzó de manera acelerada, pasando del 7% al 22% del área, con 780.000 hectáreas recolectadas de un total de 3,55 millones.
Hay otro dato favorable. Pese a los problemas de exceso hídrico registrados en marzo y abril, no se han registrado pérdidas importantes, aunque se observan descuentos comerciales por problemas de calidad.
El maíz sigue siendo un cultivo clave en la región. La superficie sembrada con este grano ha sido mayor de lo estimado en la precampaña, alcanzando 1,64 millones de hectáreas, lo que representa un 25% más de lo proyectado. Se trata de la cuarta mayor campaña de maíz en los últimos 15 años.
Por otro lado, la superficie sembrada con soja en la región núcleo fue menor a la proyectada, con un aumento del 6% interanual, frente a un 20% esperado. Esto se traduce en 4,84 millones de hectáreas sembradas, unas 460.000 menos de lo previsto inicialmente.
El ingreso de US$32 mil millones supone una suba del 4,9% respecto del ciclo anterior
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí