
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Flamengo
Los detenidos por el triple crimen pasaron la noche en La Plata: ¿cómo es la cárcel por dentro?
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
YSY A en La Plata: “Siempre traté de escribir lo más tanguero posible”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Empleado de Comercio: se celebra hoy pero... ¿cuándo es feriado?
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Desgarrador pedido de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "No estás solo"
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, con mayor incidencia del sector no registrado
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se aceleró el ingreso de camiones a los puertos de Rosario. El volumen de granos enviado es un 15% superior al del año pasado
Largas filas de camiones cargados con cereales en la autopista Buenos Aires-Rosario / web
La aceleración en el ingreso de camiones con granos a las terminales portuarias del Gran Rosario, observada en los últimos días, se traduce en una buena noticia para el campo argentino y la economía nacional. Desde el miércoles de la semana pasada, el volumen de camiones que ingresa diariamente ha alcanzado hasta 5500 unidades, lo que implica un incremento superior al 20% respecto a las jornadas previas. Este aumento en la actividad logística refleja el ritmo de la cosecha, que, a pesar de ciertos retrasos por las lluvias, sigue avanzando con fuerza.
El volumen de granos enviado a puerto en lo que va de la cosecha es un 15% superior al año pasado, lo que se presenta como una señal positiva tanto para los productores como para el Gobierno, que recientemente concretó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La exportación de esta mercadería será clave para el ingreso de divisas, estimadas en US$32.484 millones para la campaña 2024/25. Este monto representa un incremento del 4,9% respecto al ciclo anterior, lo que pone de relieve la importancia de la actividad agrícola como motor económico.
Según proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la producción total de los seis principales cultivos —soja, trigo, maíz, girasol, cebada y sorgo— alcanzará los 132 millones de toneladas, un 4,1% más que en 2023. Con esta producción, las exportaciones se posicionan como una de las principales fuentes de ingresos de divisas, imprescindibles para la estabilidad de la economía argentina. Sin embargo, la recaudación fiscal por exportaciones se espera que disminuya ligeramente, con una estimación de US$14.545 millones, un 0,6% por debajo del ciclo anterior.
Fernando Turín, presidente de Agroentregas, destacó que si el clima se estabiliza, el volumen de camiones podría seguir creciendo, alcanzando picos de hasta 7000 unidades diarias. Según las cifras reportadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el último informe, el ingreso de camiones en las terminales del Gran Rosario se incrementó un 105% respecto a la misma fecha de la semana pasada, alcanzando 4745 unidades en total. Esto refleja el repunte de la actividad logística que, con el buen clima, se ha intensificado en las últimas jornadas.
El avance de la cosecha, especialmente de soja y maíz, que aún presenta retrasos en comparación con 2024, ha sido posible gracias a una mejora en las condiciones climáticas. Turín indicó que, si el clima hubiera sido más estable, se habrían alcanzado cifras récord, con hasta 7500 camiones diarios. Este año, uno de los factores que presiona la logística es el “solapamiento” de la cosecha de maíz de primera y el inicio de la recolección de soja, lo que aumenta la demanda sobre rutas y plantas de descarga.
De acuerdo a lo señalado por Turín, el contexto económico juega también un rol fundamental. Sostuvo que la posibilidad de liquidar granos, acompañada de buenos precios y un clima favorable, ha generado un “combo positivo” que podría impulsar una venta masiva de granos en los próximos días, acelerando aún más el ritmo de las entregas.
LE PUEDE INTERESAR
A ajustarse el cinturón: recortarán más subsidios
LE PUEDE INTERESAR
Reelecciones: legisladores pican en punta e intendentes a la espera
A esto hay que sumar la recuperación de la actividad en la región núcleo, la más productiva del país. De acuerdo a lo informado por la Bolsa de Rosario, la cosecha avanzó de manera acelerada, pasando del 7% al 22% del área, con 780.000 hectáreas recolectadas de un total de 3,55 millones.
Hay otro dato favorable. Pese a los problemas de exceso hídrico registrados en marzo y abril, no se han registrado pérdidas importantes, aunque se observan descuentos comerciales por problemas de calidad.
El maíz sigue siendo un cultivo clave en la región. La superficie sembrada con este grano ha sido mayor de lo estimado en la precampaña, alcanzando 1,64 millones de hectáreas, lo que representa un 25% más de lo proyectado. Se trata de la cuarta mayor campaña de maíz en los últimos 15 años.
Por otro lado, la superficie sembrada con soja en la región núcleo fue menor a la proyectada, con un aumento del 6% interanual, frente a un 20% esperado. Esto se traduce en 4,84 millones de hectáreas sembradas, unas 460.000 menos de lo previsto inicialmente.
El ingreso de US$32 mil millones supone una suba del 4,9% respecto del ciclo anterior
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí