

Enojo de intendentes con un proyecto que permitirá las reelecciones indefinidas de legisladores / X
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa K no contempla la situación de unos 80 alcaldes que no podrían ir por un nuevo mandato en 2027. Enojo kicillofista
Enojo de intendentes con un proyecto que permitirá las reelecciones indefinidas de legisladores / X
José Picón
jpicon@eldia.com
Si bien era un proyecto que iba a aparecer de un momento a otro, sobre el que se venía hablando desde hace largos meses, su presentación formal no dejó de generar suspicacias. La propuesta impulsada hace algunos días por el kirchnerismo en el Senado bonaerense para terminar con el límite a las reelecciones de legisladores, concejales y consejeros escolares, no incluyó a los intendentes y al menos unos 80 alcaldes seguirán, por ahora, sin posibilidades de volver a presentarse en 2027.
Ese alcance parcial de la reforma legislativa que busca terminar con una de las medidas emblemáticas de la gestión de María Eugenia Vidal, profundizó el malestar interno en el peronismo. Sensibilizado por la disputa entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, en sectores del PJ se lee ese movimiento que por ahora excluye del beneficio a los intendentes, como un nuevo y desafiante mensaje del kirchnerismo hacia un buen número de alcaldes que reportan al Gobernador y que vienen bregando para que se les despeje el camino para ir por un nuevo período.
El proyecto presentado por el senador Luis Vivona y que apoyaron sus pares Eduado Bucca, Emmanuel González Santalla, Teresa García, Laura Klark, María Elena Daffunchio, Daniela Viera, Amira Curi, María Rosa Martínez, Adrián Santarelli, Walter Torchio y Gustavo Soos, tiene una particularidad: de ser aprobado, terminaría beneficiando a algunos de sus impulsores.
Vivona, el hombre fuerte de Malvinas Argentinas donde gobierna Leonardo Nardini (aliado a Máximo Kirchner), no podría presentarse para la reelección en este turno electoral. El mismo impedimento afrontarían Teresa García, que responde a Cristina Kirchner, y Gustavo Soos, un dirigente que reporta al cristinista intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.
De aprobarse el proyecto, los tres quedarían habilitados para ir por la renovación de sus bancas.
Intendentes aliados a Kicillof pusieron el grito en el cielo. Suponían que un proyecto de esas características atendería sus necesidades, pero no fue el caso. Hay quienes hablan de un intento de “disciplinamiento” por parte del kirchnerismo como respuesta al apoyo que le brindaron al Gobernador para llevar adelante el desdoblamiento electoral resistido por Cristina Kirchner.
LE PUEDE INTERESAR
Elecciones y problemas judiciales, los desafíos de Cristina Kirchner
El caso es que la frágil tregua que pareció surcar el firmamento peronista tras la aceptación a regañadientes de la ex presidenta al desdoblamiento, se disipó rápido.
“Atendieron sus propios intereses para salvar la situación de varios legisladores de ellos”, anotaban algunos alcaldes furiosos con el proyecto.
Si bien la mayoría de los beneficiarios por el proyecto reportan a La Cámpora, a intendentes aliados al kirchnerismo o al propio Instituto Patria, hay al menos tres legisladores del sector del Gobernador que podrían usufructuarlo. Ellos son Mariana Larroque, hermana del ministro bonaerense; Susana González, del sector del intendente ensenadense Mario Secco, y el tresarroyense Carlos “Cuto” Moreno.
Por el lado del kirchnerismo, además de García, Soos y Vivona, podrían reelegir si se aprueba la ley el diputado camporista Facundo Tignanelli, las senadoras María Elena Defunchio y Gabriela Demaría y la diputada Fernanda Díaz. García.
En medio de los recelos que generó la presentación del proyecto en el peronismo, cerca de sus impulsores se dice que el caso de los intendentes, excluidos por ahora, no quedó clausurado. Aseguran que en esta instancia se buscó despejar el escenario vinculado a la elección de medio término que no sólo tenía que ver con los diputados y senadores sino también con cientos de concejales que están impedidos de ir por un nuevo mandato.
El proyecto empezará a transitar por las comisiones del Senado y no se descarta que en medio de ese trámite, acuerdo político mediante en el peronismo, se incluya la derogación del límite a las reelecciones de los intendentes.
Otras versiones hablan de que el tema quedaría para más adelante, quizás para fin de año.
De una u otra forma, no sólo el peronismo está interesado en el tema de las reelecciones. Hay numerosos jefes comunales del radicalismo que afrontan el mismo impedimento de cara a 2027 y que verían con buenos ojos dar por tierra con la reforma que instauraron Vidal en acuerdo con Sergio Massa.
El límite se estableció en dos períodos consecutivos. Pero en diciembre de 2022 se tomó al que estaban transitando los alcaldes como primer período, de manera que pudieron volver a presentarse en 2023 reforma legislativa mediante. Ahora la idea es volver a fojas cero. En esa carrera, legisladores y concejales picaron en punta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí