Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El stock ganadero cayó un 2,2% en Argentina y ya suma una pérdida de más de 1,16 millones de bovinos

El impacto climático, la falta de políticas sostenidas y el alto nivel de faena agravan el deterioro del rodeo, afectando categorías clave como novillos, vaquillonas y vacas.  

El stock ganadero cayó un 2,2% en Argentina y ya suma una pérdida de más de 1,16 millones de bovinos
20 de Abril de 2025 | 10:51

Escuchar esta nota

El 31 de diciembre de 2024, en Argentina, el stock ganadero nacional se ubicó en 51.626.909 cabezas, según los datos oficiales del Sistema de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA), publicados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. La información fue analizada por el Rosgan de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que precisó que esta cifra representa una caída del 2,2 % respecto al año anterior, lo que equivale a 1,16 millones de bovinos menos. La causa principal de esta nueva baja está asociada a la sequía que afectó gran parte del territorio nacional, aunque el retroceso en el stock responde a una tendencia que comenzó en 2018 y que se arrastra desde la gran pérdida del 2008/09.

El informe destaca que, tras la sequía de 2008/09 que provocó la pérdida de casi 10 millones de cabezas, no se implementaron políticas sostenidas para recuperar el stock. Por el contrario, el sector ha enfrentado restricciones comerciales, intervenciones y desajustes macroeconómicos que desincentivaron la producción. En este escenario, los efectos de la reciente sequía terminaron de golpear al corazón productivo de la ganadería nacional, especialmente en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe, donde se produjo una pérdida significativa de cabezas.

Más allá del número de terneros logrados, ciertas categorías muestran retrocesos estructurales. La más significativa es la de los novillos, que pasaron de 4,7 millones en 2007 a 2,23 millones en 2024. Solo en el último año, se perdieron casi 100 mil novillos. “Este dato pone de manifiesto el gran desafío que enfrenta el sector frente a la necesidad de aumentar la producción de carne con un stock ganadero cada vez más restringido”.

Otra categoría en alerta es la de las vaquillonas, clave para sostener la reposición de vientres. Desde 2017, esta categoría ha disminuido de manera constante y en los dos últimos ciclos su caída se aceleró. En 2024, la faena de vaquillonas fue de más de 4 millones de cabezas sobre un stock inicial de 7,36 millones, lo que implica una extracción del 54%. Como resultado, el stock cayó a 6,88 millones, lejos de los 8,25 millones registrados en 2016.

La situación de las vacas tampoco muestra signos de reversión. Si bien la faena bajó de 3 millones en 2023 a 2,62 millones en 2024, el stock continúa en retroceso: se contabilizaron 22,08 millones de vacas, 324 mil menos que en 2023 y 924 mil menos que en 2022. En total, en los últimos dos años marcados por la sequía, el país perdió más de 1,7 millones de vientres, lo que se traduce en casi 1,5 millones de terneros y terneras menos.

A pesar de que el ciclo 2025 comenzó con condiciones climáticas más favorables, el nivel de faena de hembras jóvenes sigue siendo elevado. En el primer trimestre del año se faenaron 3,2 millones de cabezas en total, con un aumento del 7% en la faena de vaquillonas respecto al mismo período del año pasado, alcanzando las 980 mil cabezas, es decir, cerca de una cuarta parte de lo faenado en todo 2024. “En concreto, este será un dato muy importante a testear en los próximos meses”, señala el informe, que advierte que, para evitar nuevas caídas en el stock, la faena de vaquillonas debería reducirse al menos un 12% respecto del año anterior.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla