Un multimillonario para dar fin al “despilfarro y abuso” en el Estado
Edición Impresa | 29 de Abril de 2025 | 01:55

Josh Boak
Donald Trump prometió enfrentar lo que llamó despilfarro, fraude y abuso en el gobierno. Nombró a Elon Musk para encabezar esa iniciativa. El multimillonario convirtió su plan para un Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en una de las piezas más controvertidas y trascendentales de los primeros 100 días del presidente de Estados Unidos.
El empresario abordó la tarea con una mentalidad de magnate tecnológico: romper cosas, y luego ver qué se desea arreglar. Los despidos fueron generalizados e indiscriminados. Se eliminaron programas sin que se analizaran a fondo. Las consecuencias humanas les fueron dejadas a otros para que las resuelvan.
El equipo de Musk tuvo acceso a bases de datos delicadas y se adentró en departamentos poco conocidos responsables de gestionar la fuerza laboral gubernamental y las propiedades federales.
Desde hace tiempo los republicanos han soñado con reducir la burocracia. Pero incluso algunos veteranos de los enfrentamientos presupuestarios de Washington quedaron atónitos por la velocidad e intensidad del trabajo de Musk.
El DOGE también cometió errores. Los alegatos de que se habían logrado ahorros masivos no cuadraban. Musk infló enormemente las estimaciones de cuánto dinero de los contribuyentes se pierde por fraude. Sus ataques contra el Seguro Social, del que dijo era una “estafa piramidal”, inquietaron a los jubilados.
Es poco probable que Musk logre sus objetivos a gran escala. Sus planes para recortar 1 billón de dólares del presupuesto se redujeron a 150 mil millones.
Trump y Musk se prodigan elogios mutuamente.
Pero el tiempo de Musk en el gobierno es limitado y Trump ha comenzado a hablar del trabajo del multimillonario en tiempo pasado.
“Este tipo hizo un trabajo fantástico”, declaró Trump durante una reciente reunión del gabinete.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE