En llamas, con el blue a $1.360 y el riesgo país pasando los 1.000 puntos

Edición Impresa

Sin tregua, la guerra comercial desatada por la suba arancelaria de Donald Trump hace temer a los mercados que el planeta se encamina a una recesión global.

El riesgo país superó por unas horas los 1.000 puntos básicos y las acciones se hundieron, al tiempo que los dólares libres iniciaban otra escalada, que depositó al blue más cerca de los $1.400.

En medio de este panorama volátil, el S&P Merval finalmente cayó 1,7% a 1.990.621,25 puntos básicos, tras anotar una rebote inicial de casi 5%. Medido en dólares (CCL), el panel líder de BYMA perdió un 2,3% hasta los 1.454 puntos, un nuevo piso desde octubre pasado.

Así, las acciones que más bajaron fueron: Transportadora de Gas del Norte (-11,9%), Metrogas (-11,6%) y Transener (-8,3%).

En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos también operaron con alta volatilidad y cerraron con mayoría de retrocesos. En ese sentido, las acciones que más cayeron fueron las de Ternium (-7,1%) Bioceres (-6,8%) y Vista Energy (-5,5%). En tanto, las pocas subas del día fueron para Grupo Supervielle (+5,2%), Mercado Libre (+1,8%) y Grupo Financiero Galicia (+0,9%).

En cuanto a la renta fija, los bonos alternaron subas y bajas a lo largo de la jornada. El principal avance fue para el Bonar 2029 (+4,5%), seguido por el Bonar 2041 (+0,7%), y el Bonar 2038 (+0,4%).

En ese marco, el riesgo país, índice que mide el J.P Morgan, escaló un 1,9% hasta los 978 puntos, un récord desde octubre pasado, luego de tocar durante la rueda un máximo de 1.009 puntos básicos.

El Banco Central vendió U$S60 millones en el mercado oficial, por lo cual el resultado negativo fue de U$S1.863 millones desde el 14 de marzo. Las reservas brutas internacionales cayeron en U$S134 millones, hasta los U$S24.657 millones, nuevo valor mínimo desde enero de 2024.

El dólar blue avanzó y cerró a $1.340 para la compra y a $1.360 para la venta en CABA, nuevo máximo desde agosto pasado, y a $1.374 en La Plata.

dólar
riesgo país
Donald Trump
mercados

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE