La Provincia alertó por la dificultad de varios municipios para pagar sueldos

Desde el Gobierno bonaerense reconocen preocupación por el pago de salarios y aguinaldos. Varios intendentes ya aplicaron recortes y medidas de emergencia

El Gobierno bonaerense advirtió este lunes que numerosos municipios atraviesan dificultades financieras que ponen en riesgo el pago de salarios y del medio aguinaldo. Así lo reconoció el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, al detallar que varios intendentes se comunicaron para expresar su preocupación. “Hay municipios que vienen pagando en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo”, afirmó durante una conferencia de prensa.

La situación se conoce en medio del pedido del gobernador Axel Kicillof a la Legislatura para autorizar endeudamiento por el equivalente en pesos a 1.045 millones de dólares y suspender deudas municipales originadas durante la pandemia de Covid-19. Sin un presupuesto aprobado y con los ingresos por coparticipación en baja —la Provincia recibió en marzo unos $911.000 millones, frente a los casi $1,1 billones de enero—, los números en rojo comienzan a impactar a nivel local.

Bianco atribuyó las dificultades a las consecuencias de la política económica nacional. “Esto ya se está viendo muy fuertemente en el comercio, en la industria, en la construcción y también en las arcas del Estado”, remarcó. Y consideró que la situación “es tremendamente preocupante”.

El ministro de Hacienda, Pablo López, también hizo referencia al panorama crítico y defendió el proyecto que el Ejecutivo busca que avance en la Legislatura. “Es importante contar con la posibilidad de contraer nuevas herramientas de financiamiento para afrontar los pagos que tenemos durante el año”, señaló. Y comparó: “Es un monto que está muy por debajo del promedio anual que tuvieron otros periodos de otras gestiones; es un tercio en promedio si se lo compara con el pedido de endeudamiento que se hicieron durante los años que van del 2016 al 2019”.

López también apuntó contra el recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, que cayó un 80% en términos reales, junto con una baja del 10% en la recaudación provincial y una mayor presión sobre los gastos debido al retiro de Nación de funciones que antes sostenía. “El ajuste del Gobierno nacional impacta en las finanzas provinciales”, sintetizó.

En este contexto, algunos municipios ya implementaron medidas para contener la crisis. En Villa Gesell, el intendente peronista Gustavo Barrera declaró el estado de emergencia municipal. En Saavedra, el vecinalista Matías Nebot anunció un recorte del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, y propuso una reducción similar para los trabajadores municipales. “Sabemos que es una decisión difícil, pero la hacemos para evitar un mal mayor, que es no poder afrontar el pago de sueldos”, justificó.

En Guaminí, el jefe comunal José Nobre Ferreira congeló los salarios políticos, redujo al mínimo las horas extra y suspendió subsidios a instituciones locales. En Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño señaló que aún no evalúa ajustes salariales, pero admitió preocupación ante el inminente pago del aguinaldo. “Cayó la coparticipación y eso genera en los municipios la necesidad de seguir siendo austeros. Tenemos muchísima preocupación y se acerca el pago del medio aguinaldo”, expresó.

Provincia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE