Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |"Esto recién empieza", aseguró tras las elecciones

'Pitu' Salvatierra, de ladrón con sus leyes a ser votado como legislador y tener que hacer valer las normas

19 de Mayo de 2025 | 12:11

Escuchar esta nota

En el marco de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, muchos candidatos se dieron a conocer con historias particulares. Pero, sin dudas, una de las que más llama la atención es la de Alejandro “Pitu” Salvatierra, quien resultó electo secundando a Leandro Santoro en la lista de “Es Ahora Buenos Aires”. De ladrón y romper las reglas a legislador y hacer valer las leyes.

Si bien desde hace ya un tiempo ocupa un rol importante en los medios de comunicación como panelista en C5N y en la radio digital kirchnerista “Futurock”, su incorporación a la política ha generado revuelo, dado que en sus inicios su historia estuvo marcada por robos a bancos y delitos que lo enfrentaron con la justicia, pero también con la posibilidad de una segunda oportunidad.

La elección en la lista de Santoro no solo refleja su ingreso formal al ámbito legislativo, sino también una narrativa de redención que desafía prejuicios y abre el diálogo acerca de la reinserción social y una posibilidad de cambio.

“Gracias a todos los que nos acompañaron con su voto, en especial agradecer el cariño que recibí durante toda la campaña, que fue inmenso. Nos sobran fuerzas y convicciones para seguir luchando. Esto recién empieza. Gracias de corazón, Pitu”, remarcó Salvatierra en su cuenta de X, luego de conocer los resultados electorales.

Quién es el Pitu Salvatierra

Infancia y juventud en la marginalidad

Salvatierra creció en el barrio de Mataderos, en un entorno de pobreza y exclusión. Su padre estuvo preso la mayor parte de su vida y falleció en un enfrentamiento con la policía. A los 13 años, tras ser expulsados del hogar familiar, su madre y hermanos se mudaron a Ciudad Oculta, una de las villas más postergadas de la ciudad. Allí, en medio de la descomposición social de los años 90, Alejandro se vinculó con el delito y las drogas desde muy joven.

A los 18 años fue detenido y condenado por liderar una banda que asaltaba bancos. Pasó más de seis años en prisión, donde terminó la secundaria y comenzó un proceso de transformación personal. Durante su reclusión, se acercó al evangelio y decidió dejar atrás su pasado delictivo.

Militancia y liderazgo barrial

Tras recuperar la libertad en 2008, Salvatierra encontró oportunidades laborales en la Fundación Madres de Plaza de Mayo, siendo una de las pocas organizaciones que le ofrecieron trabajo pese a sus antecedentes. Su compromiso social lo llevó a fundar en 2010 la agrupación "La Jauretche" en la Villa 15, donde coordinó actividades comunitarias como comedores, talleres de formación y apoyo escolar. Ese mismo año, durante la toma del Parque Indoamericano, se convirtió en una figura clave al liderar las negociaciones en representación de los vecinos, lo que lo posicionó como un referente del kirchnerismo en las villas de la ciudad.

Desafíos personales y controversias

A pesar de su transformación, Salvatierra enfrentó recaídas en su lucha contra las adicciones. En junio de 2016 fue detenido por tenencia de drogas en cantidades que, según su defensa, eran para consumo personal. La detención generó controversia, ya que se argumentó que, debido a su condición de adicto en tratamiento, el caso debía abordarse desde una perspectiva de salud pública y no penal. Finalmente, fue excarcelado y continuó su tratamiento fuera de prisión.

Compromiso político y social

Desde 2013, Salvatierra trabaja como asesor en la Legislatura porteña, colaborando en la elaboración de proyectos legislativos y políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida en las villas. Además, impulsó la creación de cooperativas de trabajo y un instituto de formación profesional en Ciudad Oculta, brindando oportunidades laborales y educativas a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La historia de Alejandro "Pitu" Salvatierra es un testimonio de resiliencia y compromiso con la transformación social, evidenciando cómo, a pesar de las adversidades, es posible reconstruir una vida y contribuir activamente al bienestar de la comunidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla