En Colombia dijeron que Calamaro hizo “apología de la tortura”, y él respondió
Edición Impresa | 21 de Mayo de 2025 | 03:08

Andrés Calamaro desató una tremenda polémica el fin de semana, cuando abandonó el escenario (aunque después volvió) tras ser abucheado por el público colombiano, a causa de sus dichos sobre la tauromaquia.
Y la novelita siguió ayer: organizaciones antitaurinas y representantes políticos colombianos, país donde las corridas fueron prohibidas en 2024, rechazaron la defensa que hizo el cantante argentino Andrés Calamaro de las corridas de toros durante un concierto en Cali y aseguraron que lo que hizo fue una “apología a la tortura”.
Quien lanzó la frase fue la senadora colombiana Esmeralda Hernández, autora de la ley ‘No más olé’, en X: “Ofendiste a quienes dedicamos nuestras vidas a proteger otras formas de vida. Ofendiste la memoria de tu propia música y a la ciudad que te abrió sus puertas”, afirmó.
Hernández también criticó las declaraciones del músico sobre la libertad de expresión: “Siempre dijiste que eras como el salmón, que nadabas contra la corriente, pero ir contra la corriente es atreverse a romper contradicciones centenarias, no seguir nadando por la misma agua manchada con sangre”.
Organizaciones defensoras de los animales como la Plataforma ALTO, centrada en la erradicación de prácticas de crueldad animal, criticó lo ocurrido en Cali como una muestra de rechazo frente al maltrato animal en la sociedad colombiana.
Pero a Calamaro no le movió la aguja: tras el lío, se pronunció en sus redes con una larga publicación encabezada por una imagen de una estatua de torero y una larga publicación.
“Tolerancia o autoritarismo, y no hay mucho más. La violencia verbal que recibí, que incluso invita a que mi madre muera herida por banderillas, no es libertad de expresión. Es otra cosa. Es odio”, señaló el músico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE