Otra noche de terror en la Ciudad de la mano del ciclo Museo Negro
Edición Impresa | 22 de Mayo de 2025 | 01:36

Siempre menospreciado, el cine de género sigue siendo uno de los más convocantes en la taquilla, a pesar de lo cual no tiene demasiado espacio en la cartelera comercial. Hace seis años dos egresados de la carrera de Artes Audiovisuales, Daniel Cozzolino y Emmanuel Sticchi, imaginaron por eso un ciclo centrado en el cine de terror, ciencia ficción y fantástico: nacía así Museo Negro, que lleva seis temporadas ofreciendo a una ventana a los clásicos, no tan clásicos y joyas ocultas del género.
Tras pasar por Laberinto, La Ferretería, Casa Pulsar y el Eco Select, ahora el ciclo se encuentra en Otra Casa Club, un espacio cultural autogestivo que funciona en una casa antigua reciclada(queda en 59 entre 14 y 15): esta noche, proyectarán desde las 21 “Trampa para turistas”, slasher de David Schmoeller, el director de “Puppet Master”, que sigue a un grupo de jóvenes turistas que llegan a una casa en el medio del campo donde son recibidos por un viejo granjero. Sin embargo el aparentemente hospitalario buen hombre, es en realidad un psicópata que posee poderes telequinéticos. Para colmo de males, sufre una cierta obsesión con sus maniquíes, que confecciona con cuerpos humanos.
La propuesta se puede disfrutar comiendo y bebiendo, “lo que hace la experiencia mucho más distendida y diferente a ver una película en una sala de cine convencional. Museo Negro es el verdadero refugio para los amantes del terror y del cine de género en la Ciudad”, dice Cozzolino, y explica: “La programación del ciclo es variada e intentamos no dejar nada afuera. Proyectamos los estrenos de terror comerciales del año que causan furor, los estrenos independientes que no llegan a salas comerciales en Argentina, las películas de autor poco conocidas y los clásicos indiscutibles. Tratamos de mezclar épocas y países de origen de las películas, incluir cinematografías de terror de países que tienen una tradición reciente, sin descuidar el terror norteamericano que es el que más se produce”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE