Un informe advierte que en 2024 la Provincia hizo un ajuste en salarios

Edición Impresa

El senador provincial Marcelo Daletto presentó un informe basado en datos oficiales de la provincia de Buenos Aires sobre la ejecución presupuestaria de 2024. Concluyó que se registró un ajuste del gastos del 15,8% en relación al año anterior y que el 64% de ese recorte “recayó sobre la masa salarial y jubilatoria”.

En ese marco, el legislador de Cambio Federal aseguró que la masa salarial cayó un 18,5% y los recursos para pagar jubilaciones un 12,9% por debajo de la inflación.

En relación al gasto público, el senador dijo que “la totalidad del gasto de la Provincia en 2024 fue de 25,4 billones de pesos, mientras que en 2023 fue de 9,4 billones de pesos, variando un 169,4%. Si comparamos este crecimiento con la inflación, podemos concluir que Kicillof ajustó el gasto en un 15,8% equivalente a 4,7 billones de pesos”.

Sobre el ajuste Daletto explicó que “este recorte de 4,8 billones de pesos se compone en un 50% por salarios ($2,4 billones); un 14% por jubilaciones ($0,7 billones); un 12% por gasto de capital ($0,6 billones); y el restante 24% en otras erogaciones ($1,2 billones)”.

“No tengo dudas de que todos hubiéramos querido que la Provincia no tenga que pasar por este ajuste, inclusive el mismo Gobernador. Por eso es importante reconocer que en un año crítico como el 2024 este ajuste fue muy doloroso para todos los bonaerenses, pero gracias a la reducción del gasto o a la austeridad, la provincia de Buenos Aires evitó caer en el patacón K. Está claro que K no es de kirchnerismo sino de Kicillof, porque ya no son lo mismo”, dijo el senador al referirse a la pelea que se registra en el peronismo.

“Los ingresos de origen nacional alcanzaron los 9,6 billones de pesos en 2024. Este monto, registró una caída de aproximadamente el 25% en términos reales sobre el 2023. Esto llevó que la participación nacional sobre el total de recursos provinciales en 2024 registre una pérdida de 5,6 puntos porcentuales en comparación al año anterior”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE