Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |HORAS CRUCIALES

El FMI y EEUU quieren ayudar a la Argentina

El país pierde dólares a pasos agigantados mientras ensayan un rescate diferentes organismos de crédito

El FMI y EEUU quieren ayudar a la Argentina

Los dólares se van mientras el FMI coordina con EEUU nueva ayuda

JOSÉ CALERO

9 de Octubre de 2025 | 01:59
Edición impresa

“Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que éste podría ser el último programa del FMI con Argentina”, dijo ayer la titular de ese organismo, Kristalina Georgieva, en medio de las crecientes dudas que genera en los mercados la negociación crítica encarada por el gobierno de Javier Milei para frenar la sangría de divisas que afronta la economía sudamericana.

El escenario económico-financiero se complica aún más por la avanzada opositora en el Congreso contra los Decretos de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo, que refleja la debilidad legislativas que tiene el gobierno libertario para avanzar con sus reformas promercado.

Las palabras de la funcionaria llegaron en momentos en que los fondos de inversión se preguntan si la ayuda para la Argentina llegará a tiempo para evitar que el Banco Central se vea obligado a aceptar que la divisa norteamericana supere el tope de la banda cambiaria, que se actualiza diariamente, y que este miércoles se ubicó en $1.484,65.

Así, el tope superior de la banda subió 54,65 pesos, 3,8% por encima del tipo de cambio oficial.

Ayer un alto volumen operado en el segmento de contado de casi U$S680 millones reflejó las importantes ventas a manos del Tesoro para tratar de evitar que la cotización del dólar se salga de control.

Fuentes del mercado indicaron que el gobierno ofreció desde temprano dólares a 1.430 pesos.

En este escenario, las reservas internacionales brutas del Banco Central restaron U$S136 millones, a U$S42.066 millones.

Según estimaciones de los operadores financieros, el Tesoro liquidaría a fines de esta semana el saldo acumulado por las compras excepcionales de liquidaciones del agro realizadas en los últimos días, cuando el gobierno bajó a cero temporalmente los derechos de exportación a la soja.

En este escenario complicado, el FMI dialoga con EEUU, el Banco Mundial y el BID un nuevo paquete de apoyo financiero destinado a la Argentina.

Desde Washington, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, dijo a la agencia Reuters que se esperan definiciones “en breve”.

Entre las opciones que se evalúan, Georgieva explicó que figura la posibilidad de que Estados Unidos transfiera a Argentina sus Derechos Especiales de Giro (DEG), modalidad ya utilizada con Qatar en 2023.

Los DEG constituyen activos de reserva dentro del FMI, instrumentados para fortalecer la liquidez de países miembros en situaciones críticas.

El Fondo le pide a la Argentina acumular reservas

Georgieva oficializó que el Fondo le está recomendando a la Argentina acumular reservas.

Y consideró que “cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, entonces, por supuesto, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida”.

Georgieva dijo que su aspiración es que Argentina logre autonomía financiera sostenida.

“Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”, subrayó.

Ttambién habló durante la mañana en el Milken Institute, y destacó el caso de Argentina como ejemplo de disciplina fiscal. Subrayó, además, que el éxito del programa de ajuste va a “dependerá de lograr que la gente acompañe”.

La misión de Caputo es una gran incógnita
El ministro de Economía, Luis Caputo, sigue con una agenda muy hermética en Washington y en un intrigante silencio de lo que está pasando. Desde que desembarcó el sábado pasado, el equipo económico mantiene negociaciones para lograr un rescate financiero tangible. Pero de resultados, hasta ahora, nada. Además, se desconoce hasta cuando seguirán en Estados Unidos. Dicen que sería hasta cerrar un acuerdo para que lo anuncien Trump y Milei el próximo martes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla