

Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diego Fraga
eleconomista.com.ar
Lo que acaba de anunciar el Gobierno es, por fin, un sinceramiento. Se afloja el aparato fiscal que durante años trató a los contribuyentes como sospechosos permanentes. Es una señal positiva. Pero para que haya verdadera confianza, no alcanza con desarmar lo anterior: se necesitan leyes que protejan a quienes deciden confiar.
Desde hace más de una década, con Echegaray a la cabeza, la AFIP construyó un sistema que convirtió a ciudadanos y empresas en informantes involuntarios. Obligados a reportar sin pausa, bajo amenaza de sanciones, llenaron bases de datos que pocas veces sirvieron para algo útil. O peor: que en no pocas ocasiones fueron usadas con fines políticos.
Todo eso, además, sin actualizar parámetros en un país con inflación descontrolada. Resultado: cada vez más personas atrapadas por controles ridículos.
Lo que ahora se propone es, simplemente, sentido común. Eliminar regímenes que no sirven. Subir mínimos que nunca debieron ser tan bajos. Y empezar a respetar un derecho básico que venía siendo vulnerado: la privacidad.
El cambio más profundo, sin embargo, es el que menos se menciona. Si ya no hay que justificar consumos menores, se está blanqueando -de hecho- todo lo que circule por debajo de cierto radar. Es un alivio que nadie va a declarar como tal, pero que en la práctica implica una amnistía parcial. Una salida tácita del laberinto fiscal.
LE PUEDE INTERESAR
El Salón Oval, un suplicio para líderes mundiales
LE PUEDE INTERESAR
“Alerta roja” por el avance de la deforestación en el mundo
También se reduce el plazo de prescripción. Hasta ahora, el fisco aparecía a último momento, con multas y amenazas penales, luego de años de inacción. Todo mientras acumulaba más información que una agencia de inteligencia. Era un absurdo. Y empieza a dejar de serlo.
Hay, sin embargo, un punto que merece mayor revisión: el nuevo régimen de “Ganancias Simple”. Según lo que adelantó el propio ministro Caputo, la intención es que muchos monotributistas migren hacia ese esquema. Pero forzar ese traspaso sería un error. El monotributo ha sido, por años, una herramienta eficaz para la formalización: simple, previsible y accesible. Pretender desarmarlo sin ofrecer un sistema igual o mejor solo genera incertidumbre.
Además, mientras no se reforme el resto del sistema tributario, no es razonable esperar que un contribuyente abandone el monotributo solo para blanquear algún bien.
Hoy, quien está inscripto como autónomo vive en el peor de los infiernos fiscales. Y no solo lo saquea el Estado nacional: también lo exprimen los fiscos provinciales, con anticipos, retenciones y regímenes de percepción imposibles de planificar.
Otro problema del régimen de Ganancias Simple es que no permite -al menos por ahora- declarar activos o rentas del exterior. Es decir, se ofrece como una puerta de entrada al sistema, pero deja cerradas muchas otras. La idea es buena. Pero el diseño todavía es imperfecto. Si no se ajusta, no será una solución, sino apenas una nueva categoría confusa dentro del mismo sistema disfuncional de siempre.
“El monotributo ha sido, por años, una herramienta eficaz para formalizar: simple, previsible y accesible”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí