Estatales y docentes esperan otra propuesta de aumento salarial

Edición Impresa

Luego de que los docentes y estatales bonaerenses rechazaran la oferta de un 7 por ciento de aumento salarial en dos tramos propuesta por el gobierno de Axel Kicillof, los funcionarios bonaerenses retomarán mañana la discusión paritaria con los gremios.

En el caso de los maestros, la cita fue convocada para las 10.30 en la sede del ministerio de Trabajo, de Avenida 7 entre 39 y 40. Dos horas después será el turno de los estatales.

Tanto los docentes como los trabajadores de la administración pública llegan a este encuentro la expectativa de obtener un incremento superador, tras el último ofrecimiento del 4% para mayo y otro 3% para julio, algo que recibió la negativa generalizada de los referentes gremiales.

Desde ATE, Fegeppba y UPCN, que representan a los trabajadores estatales, como también desde los gremios agrupados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), se opusieron por “insuficiente” al incremento ofrecido por la Provincia y reclamaron una mejora que contemple el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo del sector público.

Los sindicatos vienen advirtiendo que cualquier mejora debe estar atada a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el Indec.

En marzo, la inflación cerró en un 3,7%, y si bien se espera una baja para abril -consultoras privadas estiman una cifra por debajo del 3%-, los gremios insisten en que sus salarios vienen rezagados frente al avance de los precios. Y que por eso no aceptarán ninguna propuesta que no los ponga a cubierto de esa situación.

“La situación económica de los trabajadores es crítica”, adivirtó, por caso, el secretario general de ATE Provincia, Claudio Arévalo, quien reclamó “un mayor esfuerzo del gobierno provincial”, a la par que anticipó la intención de solicitar un cuarto intermedio si la nueva oferta no se ajusta a las expectativas del sector.

Desde el FUDB, los docentes alertaron también que el aumento salarial ofrecido fue considerado “insuficiente para hacer frente a la compleja situación económica que atraviesa el sector, impactado fuertemente por la política económica nacional.

Ante esta circunstancia, el Frente gremial planteó la necesidad de una mejora sustancial en la propuesta salarial “que a su vez contemple las necesidades del sector y repare el deterioro del poder adquisitivo de los salarios de los y las docentes bonaerenses”.

paritarias bonaerenses
estatales
docentes

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE