Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un documental sobre la militancia universitaria en La Plata competirá en el Festival de Cine de Tierra del Fuego

Un documental sobre la militancia universitaria en La Plata competirá en el Festival de Cine de Tierra del Fuego
10 de Junio de 2025 | 20:25

Escuchar esta nota

Del 11 al 15 de junio, la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, albergará la 8ª edición del Festival Cine en Grande, una celebración del cine nacional, experimental, binacional y patagónico que transforma el sur del país en un espacio de encuentro, reflexión y diversidad audiovisual.

Entre los largometrajes seleccionados en la Competencia Nacional se encuentra Éramos tan flacos, documental dirigido por el realizador platense Carlos Castro, que aborda la militancia estudiantil en La Plata durante la segunda mitad de los años 90. El filme rescata las imágenes registradas con una cámara VHS por un joven maravillado con la vida universitaria en una ciudad atravesada por la protesta y la organización estudiantil frente al avance del neoliberalismo.

En ese contexto, marcado por la resistencia a la implementación de la Ley de Educación Superior, se despliega una trama de vínculos, movilizaciones, asambleas y sueños colectivos. La obra reconstruye desde una mirada íntima y política los inicios de una militancia universitaria en tiempos donde, como señala el documental, se pregonaba “el fin de la historia”. Con un archivo visual único, Éramos tan flacos se suma a la filmografía de Carlos Castro, autor de documentales como Operación Chocolate, Regreso a Coronel Vallejos, Alicia y John, el peronismo olvidado y Gelbard, historia secreta del último burgués nacional.

Organizado por la Coordinación de Desarrollo Audiovisual, dependiente de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, AeIAS, el Festival representa una firme política pública de acceso a los bienes culturales. “La 8va edición de Cine en Grande representa una oportunidad única para que la comunidad fueguina pueda disfrutar de una programación de excelencia, diversa y profundamente arraigada en los territorios”, destaca Leonel Planes, director artístico del Festival.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla