Montenegro gana protagonismo en Mar del Plata tras el acuerdo LLA–PRO
| 2 de Junio de 2025 | 12:32

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires avanza con velocidad y sin miramientos. El acuerdo, confirmado tras una reunión entre Karina Milei y dirigentes del macrismo en la Casa Rosada, reconfigura el escenario electoral y despierta expectativas en el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, quien comienza a perfilarse como uno de los nombres fuertes del armado.
El trasfondo inmediato del pacto estuvo signado por gestos de tensión entre el presidente Javier Milei y Mauricio Macri, que incluyeron desde un video falso viralizado por cuentas libertarias hasta un saludo negado durante el Tedeum del 25 de mayo. Pese a esos roces, el entendimiento entre ambas fuerzas se oficializó un día después, en una cumbre encabezada por Cristian Ritondo, Diego Santilli, Sebastián Pareja y Montenegro, en el despacho de Diputados del primero.
El intendente marplatense valoró una cláusula central del nuevo esquema: los libertarios aseguran que “van a escuchar” a los jefes comunales a la hora de definir las listas. No implica control total, pero para Montenegro representa una oportunidad concreta. Con una relación lejana con Jorge Macri —al que Milei dejó con la mano en alto durante el Tedeum—, el marplatense ve más cerca la posibilidad de encabezar la nómina de senadores provinciales por la Quinta sección electoral, paso clave para proyectarse a la gobernación en 2027.
El acuerdo provincial entre LLA y PRO se da en paralelo al intento de armar un frente “anti K” para los comicios del 7 de septiembre. Para las presidenciales de octubre, aún no hay definiciones. “Nos vamos a poner de acuerdo, pero todavía no hay nada cerrado”, admiten desde LLA.
En ese contexto, Sebastián Pareja también abrió la puerta a un entendimiento con los intendentes radicales. La conducción de la UCR bonaerense, encabezada por Miguel Fernández y Pablo Domenichini, los convocó a una reunión en La Plata. Llegaron con una sorpresa en sus teléfonos: un video enviado por Axel Kicillof con insultos de Milei al radicalismo. Las reacciones fueron diversas. “Son mayoría los que reclaman una opción competitiva”, señalaron desde el partido centenario, donde conviven los que apuestan por la lista propia, los que miran al peronismo y quienes coquetean con el nuevo oficialismo.
Mientras tanto, el peronismo bonaerense también vive días de incertidumbre. Fernanda Raverta participó de una reunión del PJ liderada por Cristina Kirchner, en la que se cuestionó el desdoblamiento electoral impulsado por Kicillof. Sin pedir que se retrotraiga la medida, CFK dejó en claro que, para ella, las elecciones provinciales estarán atravesadas por el debate nacional. Esa postura marca su disputa con el gobernador, que busca posicionarse como principal opositor a Milei con vistas a 2027.
“Tiene que haber una estrategia elaborada por el conjunto, no son decisiones unilaterales”, criticó Andrés “Cuervo” Larroque, vocero del espacio Derecho al Futuro. Raverta no ocultó su malestar por esa frase, ni por otra de Carlos Bianco: “Nos sigue doliendo la de 2019”. La ex titular de Anses, sin entrar en confrontaciones públicas, aprovechó una intervención del dirigente platense Ariel Archanco para recordar que esa unidad fue la que llevó a Kicillof a la gobernación.
Ayer, en La Plata, el mandatario provincial buscó mostrar fuerza con una demostración de militancia. “Nuestro espacio es el mayoritario del peronismo bonaerense”, reiteró Bianco. La pulseada por las listas está en marcha. Falta saber si Cristina lo dejará ganar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE