Las patologías respiratorias ponen al límite las camas de internación
Edición Impresa | 30 de Junio de 2025 | 03:27

El frío intenso y la alta humedad son dos factores que genera una alta demanda de camas en las clínicas y hospitales de la Ciudad. Las distintas variantes de las enfermedades respiratorias ganan terreno y con eso comienzan a surgir algunas complicaciones con la disponibilidad de camas de internación, con centros de salud prácticamente al límite, según señalaron distintas fuentes consultadas por este diario.
Guillermo Salas, integrante de la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires distrito 1 (Acliba 1) sostuvo que “la demanda de atención sigue siendo muy alta, y con alta mortalidad en adultos mayores, entran pacientes con muchas dificultades respiratorias, cuadros muy severos, con compromiso de vida”.
El profesional agregó que “en la mayoría de los casos se trata de neumonías virales” y remarcó que el cuadro de situación sigue “severo”.
Salas dijo que “gran parte de la población que entra a las clínicas está por arriba de los 70 años con distintas patologías. En este tiempo las respiratorias predominan. Cuando empiezan los cambios de temperatura y humedad, aumentan mucho las patologìas respiratorias como los cuadros de neumonía y gripe fuerte, que requieren de internación, oxigeno y otros estudios más complejos”.
Por su parte, Néstor Porras, presidente de la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) dijo a este diario que “se ve un incremento de patologías respiratorias. Esto generalmente sucede con estos cambios climáticos de baja temperatura, aparecen los problemas de carácter respiratorio y estados gripales, entre otros cuadros de salud”.
El directivo agregó que “se incrementó la consulta por guardia. Muchas de estas afecciones se manejan en forma ambulatoria con medicación y reposo en domicilio”.
En ese contexto, desde Fecliba se informó también que “hay pacientes cuyos cuadros se complican y requieren ya de una internacion , para brindarles el tratamiento adecuado”.
“Hace tiempo que se nota la reducción de camas. Y cuando aparecen épocas del año como ocurre con el frío extremo y patologías respiratorias, el sistema cruje un poco. De alguna manera se responde y se solucionan las situaciones que aparecen”, agregó Porras.
Según pudo saber este diario, hay sanatorios en la Ciudad que ya no tienen posibilidades de recibir derivaciones, y la alta demanda ya pobló el sector de cuidados intensivos al límite.
La preocupación comienza a ganar terreno porque según los pronósticos, esta semana será una de las más frías, con marcas extremas, por lo que se solicita reforzar todos los cuidados posibles.
aumento de casos
Según datos del Boletín Epidemiológico nacional, durante lo que va de 2025 las enfermedades respiratorias agudas aumentaron un 20 por ciento, comparado con el mismo período del 2024 y lo mismo se observa con la neumonía, un 21% más casos que el mismo periodo de 2024.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) para que la gente se vacune a tiempo para prevenir infecciones como gripe, COVID-19, neumococo y Virus Sincitial Respiratorio (VSR), entre otras.
“Vemos una clara tendencia hacia un aumento de enfermedades respiratorias en los próximos meses. Es destacable que la mayoría de estas infecciones son causadas por virus o bacterias para los cuales existe una vacuna efectiva. Este es el momento para reforzar la prevención”, señalaron desde la AAMR.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE