Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Por el acuerdo

Esperan un guiño del FMI por U$S2.000 millones

Esperan un guiño del FMI por U$S2.000 millones
13 de Julio de 2025 | 03:36
Edición impresa

Mientras sigue la discusión por la acumulación de reservas, el Gobierno espera dos definiciones clave del Fondo Monetario Internacional (FMI) para destrabar un giro por U$S2.000 millones.

Hasta el momento, el organismo no finalizó la primera revisión del nuevo acuerdo firmado en abril bajo el programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés). Una vez que esto suceda, deberá publicar el staff level agreement o acuerdo técnico, que es el entendimiento preliminar alcanzado entre los técnicos del Fondo y la Argentina.

“Con respecto a la primera revisión, primero, las conversaciones entre el equipo y las autoridades deberán concluir y se deberá alcanzar un Acuerdo a Nivel de Personal. Una vez que esto suceda, presentaremos la documentación a nuestra Junta Directiva para su revisión”, expresó Julie Kozac, la vocera del Fondo, en su ultima conferencia.

Es decir, que una vez cerrada la instancia técnica, la revisión se envía al Directorio del FMI, que deberá aprobarlo para habilitar el desembolso.

Tras el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas en junio y las proyecciones sobre un déficit de cuenta corriente que será cinco veces más alto que el estimado en el acuerdo, se especula con que el FMI le brinde un waiver (perdón) a la Argentina por no llegar al objetivo y finalmente destrabe los U$S2.000 millones.

Más allá de las dificultades para sumar divisas de forma genuina, la falta de reservas conllevará inevitablemente a seguir incumpliendo la pauta acordada con el FMI e incluso podría demorar la baja del riesgo país, clave para que lleguen capitales extranjeros a la Argentina.

A fines de marzo, Luis Caputo aseguró que, una vez firmado el acuerdo por U$S20.000 millones con el FMI, las reservas brutas del Banco Central alcanzarían un monto cercano a los U$S50.000 millones. El viernes pasado, las reservas cerraron en U$S41.739 millones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla