Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
| 14 de Julio de 2025 | 13:03

El dólar oficial cerró hoy en $1.245 para la compra y $1.295 para la venta en la cotización de Banco Nación, con un incremento de $20 respecto del cierre del viernes. El dólar blue, en tanto, se ubicó como el más caro en esta jornada. Se cotizaba esta tarde en $1.320 para la compra y $1.340 para la venta, con un incremento de 3,13% en el día.
En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.291,234. La mayor cotización se alcanzó en Banco Macro, a $1.305 y en Banco Piano a $1.300. En tanto, el dólar mayorista avanzó 6,4% este mes y se ubicaba hoy en $1.279,50.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,3% hasta $1.285,79 y el CCL registraba un avance de 1,4% hasta los $1.292,86.
Seguí la bolsa de valores de Argentina y Nueva York, y los mercados de carne y granos, minuto a minuto en https://www.eldia.com/mercados
Por su parte, el dólar mayorista opera en $ 1.255 y $ 1.264 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos cotiza a $ 1.235 y $ 1.280. En tanto, el MEP tiene un valor de $ 1.270 y el Contado con Liquidación de $ 1.271.
Títulos del tesoro
Por otro lado, el Banco Central y el Tesoro Nacional completaron hoy el proceso de cancelación de LEFIs y su migración por títulos del Tesoro Nacional en un paso más en pos del saneamiento de la autoridad monetaria. La operación se formalizó mediante la publicación este lunes en el Boletín Oficial de la resolución conjunta 32 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas.
El cambio por LECAP y BONCAP se concretó a valor técnico, por un valor nominal máximo de $28 billones. En detalle, el 33% del monto se destinó a la LECAP con vencimiento el 15 de agosto de 2025 (S15G5), otro 33% a la LECAP con vencimiento el 12 de septiembre del mismo año (S12S5), y el 34% restante a la BONCAP con vencimiento el 17 de octubre (T17O5).
Desde el Ministerio de Economía afirmaron que esta decisión busca “optimizar la administración de la deuda pública de corto plazo, contribuyendo a una curva más ordenada de vencimientos”, en un contexto donde el financiamiento en el mercado continúa mostrando signos de tensión. Tras la decisión del Tesoro de no emitir más LEFIs cerca de $ 5,5 billones se habríán volcado al mercado, provocando una baja en la tasa interés.
La consultora Quantum precisó que "sobre un stock de LEFIS de $15,5 billones, aproximadamente un tercio, $5,5 billones se sustituyeron por LECAPs en la licitación de esta misma semana, otro tercio fue a recomposición del efectivo mínimo de los bancos, movimiento asociado al cumplimiento de la normativa y al manejo puntual de tesorería y el tercio restante se volcó en parte al mercado, con impacto en la tasa de interés de corto plazo”.
La consultora PPI señaló que en este contexto, “el viernes se observó un volumen operado inusualmente alto en la LECAP más corta del canje, la S15G5, lo que sugiere cierta presencia oficial para contener los rendimientos del segmento de instrumentos a tasa fija más cortos”. “Puntualmente, el monto nominal operado de esta letra se disparó a $425 mil millones, frente a un promedio de $44,2 mil millones en las cinco ruedas previas”, indicó la consultora.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE