El acuerdo entre la UE y el Mercosur peligra por el lobby de Francia
Edición Impresa | 20 de Julio de 2025 | 04:00

Bruselas elaboró “protecciones” políticas para apaciguar al sector agrícola de Francia y obtener el respaldo de París para un acuerdo comercial con el bloque Mercosur de economías sudamericanas.
La Unión Europea apunta a la aprobación final en diciembre del acuerdo con Mercosur, que crearía un mercado común de 700 millones de consumidores al combinar la UE con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Tras dos décadas de negociaciones, el acuerdo obtuvo un visto bueno preliminar en diciembre pasado como parte de un renovado impulso en Bruselas para diversificar sus alianzas comerciales, motivado por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y su enfoque proteccionista.
Sin embargo, Francia ha declarado que se opondrá al acuerdo -que aún requiere la aprobación final de los 27 Estados miembros de la UE- si no incluye salvaguardas que respondan a las inquietudes de su poderoso sector agrícola. París amenazó con liderar una coalición de bloqueo que rechace la firma final.
Sin embargo, Francia ha declarado que se opondrá al acuerdo -que aún requiere la aprobación final de los 27 Estados miembros de la UE- si no incluye salvaguardas que respondan a las inquietudes de su poderoso sector agrícola. París amenazó con liderar una coalición de bloqueo que rechace la firma final.
Esa demanda de salvaguardas será respondida en una propuesta formal que se compartirá con las capitales de la UE, según informaron al Financial Times cuatro funcionarios familiarizados con las negociaciones. Esta incluiría un “protocolo político” que detallará mecanismos de “corte de circuito” para proteger a los productores europeos si las importaciones de ciertos productos superan ciertos límites.
Las salvaguardas se aplicarían al volumen y los precios de la carne vacuna, pollo y azúcar, según dos de las fuentes, como una concesión a París que podría calmar a los agricultores franceses preocupados por la supuesta competencia desleal.
El acuerdo puede ser bloqueado por una coalición de cuatro o más Estados miembros que representen al menos el 35% de la población de la UE, lo que otorga una importancia desproporcionada a la posición de Francia, el segundo mayor miembro del bloque.
“Hay muchos Estados miembros que no están satisfechos con la parte agrícola del acuerdo Mercosur. Por eso necesitan una cláusula de salvaguarda que sea creíble”, dijo una de las fuentes.
Dos funcionarios de países del Mercosur indicaron al FT que estaban al tanto de las discusiones sobre nuevas propuestas agrícolas de Bruselas relacionadas con el acuerdo, pero no tenían detalles.
La concesión para asegurar el apoyo de Francia permitiría a la Comisión, que gestiona la política comercial en nombre de los Estados miembros de la UE, acordar formalmente el pacto en una cumbre para marcar el fin de la presidencia brasileña de Mercosur en diciembre, según dijeron los funcionarios al Financial Times.
Francia declaró que se opondrá al acuerdo, que aún requiere el visto bueno de 27 países
Sin embargo, cualquier límite adicional a las exportaciones agrícolas de los países de Mercosur probablemente enfrentará fuerte resistencia de las naciones sudamericanas. “No hemos visto una propuesta, pero nuevas salvaguardas afectarían el equilibrio del acuerdo”, comentó un alto diplomático de un país Mercosur. “Pueden llamarlo como quieran, pero si afecta los flujos comerciales, lo consideraríamos una reapertura de las negociaciones”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha defendido desde hace tiempo el acuerdo comercial Mercosur-UE, e intentó convencer al presidente Emmanuel Macron durante una visita a Francia el mes pasado para que levante la oposición de su país.
La Comisión Europea declinó hacer comentarios.
Francia, que ha sido respaldada en sus críticas al acuerdo por Polonia, Austria y otros países preocupados por sus sectores agrícolas, ha argumentado que el acuerdo causaría daños ambientales y sometería a los agricultores europeos a una competencia injusta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE