Murió Alejandra "La Locomotora" Oliveras a los 47 años

El boxeo argentino y mundial está de luto por la muerte de una de sus más grandes leyendas, Alejandra "La Locomotora" Oliveras. La séxtuple campeona del mundo falleció tras sufrir un ACV y ser operada de urgencia, dejando un legado imborrable de superación y gloria.

La pugilista, nacida en Jujuy en un contexto humilde, se convirtió en un ejemplo de perseverancia. Antes de consagrarse en el ring, trabajó en diversos oficios para salir adelante y mantener a sus hijos, quienes fueron su principal motivación.

Su carrera deportiva fue una de las más laureadas de la historia del boxeo femenino. Con un récord de 33 victorias, se consagró seis veces campeona mundial en distintas categorías, un hito que le valió un Récord Guinness por ser la única boxeadora en el mundo en haber logrado cuatro coronas en diferentes divisiones de peso en su momento.

Su primer título mundial llegó en 2006, al consagrarse Campeona Supergallo de la AMB. Luego, su ambición la llevó a conquistar las coronas de peso pluma (AMB y OMB), ligero (CMB) y superpluma (WPC), enfrentando a las mejores y representando a la Argentina con orgullo y pasión.

Más allá de sus logros en el cuadrilátero, "La Locomotora" fue una referente por su historia de vida. Se dedicó a inspirar a jóvenes y a visibilizar las dificultades que enfrentan los deportistas. Su carisma y su sonrisa franca la convirtieron en una figura querida y respetada por todos.

"Una mujer que iba constantemente al frente"

Tras hacerse público el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, los referentes del boxeo argentino Jorge “Roña” Castro y Marcela “Tigresa” Acuña expresaron públicamente su pésame.

Castro se mostró profundamente conmovido y en diálogo con el programa con América, el exboxeador expresó con dolor la sorpresa que le generó la noticia: “Me cayó como un balde de agua fría, porque parecía que venía saliendo”.

El “Roña” recordó con afecto su último encuentro con Oliveras, apenas dos semanas antes, cuando compartieron un programa de televisión: “Venía abriendo los ojos y que me digan esto fue muy doloroso. Más para nosotros, que somos todos unos deportistas”.

Además, destacó la fortaleza de la “Locomotora”, a quien describió como una “mina guapa, que siempre daba aliento y salía para adelante”.

Por otro lado, Acuña también se mostró visiblemente afectada y compartió sus emociones en una diálogo con Todo Noticias: “La verdad que estoy muy triste con esta noticia, sinceramente, algo que no me lo esperaba. Hasta ayer prácticamente estaba más que bien cómo venía su evolución”.

Cuando fue consultada sobre como recordaría a la “Locomotora”, Acuña no dudó: “Con toda esa energía que siempre ella tenía para con todos”. Y añadió: “Ella era una mujer que iba constantemente al frente, buscaba influenciar a la gente para que viva de la mejor manera. Como ella decía: ‘viví el momento porque nunca sabés cuándo se te apaga la luz’. Y cuánta razón tenía… Vamos a extrañar muchísimo esas frases motivacionales que nos regalaba todos los días”.

La “Tigresa” también rememoró la histórica rivalidad que mantuvieron durante años, que con el tiempo dio paso a una reconciliación: “Tuvimos una gran rivalidad, estuvimos peleadas, pero después nos amigamos”.

Locomotora Olivera

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE