Chivilcoy: crece la preocupación por el arsénico en el agua y piden soluciones urgentes
| 7 de Julio de 2025 | 09:56

En Chivilcoy y otras localidades del oeste bonaerense, la presencia de arsénico en el agua representa una amenaza silenciosa para la salud pública. A pesar de su gravedad, la falta de tratamiento integral y de políticas sostenidas profundiza el riesgo para miles de personas que dependen de aguas subterráneas.
En ese contexto, una tecnología desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET aparece como una opción concreta. “Se puede eliminar el arsénico del agua y existen varias tecnologías que sirven para eso, pero en muchos casos los altos costos son prohibitivos”, explicó el investigador Fernando García Einschlag en una entrevista con el programa “Amanece que no es poco”.
La planta piloto ya funciona desde hace un año y medio en la localidad de Pipinas, brindando agua segura a través de una canilla pública. El modelo, pensado para comunidades pequeñas, busca implementarse en otras zonas con altos niveles de arsénico, como Castelli, Verónica y potencialmente Chivilcoy.
Según el investigador, “en general, los niveles de arsénico en el agua aumentan hacia esta zona. Y los pozos menos profundos suelen tener mayor concentración”. La Organización Mundial de la Salud establece un máximo de 10 microgramos por litro, pero en muchas localidades bonaerenses se detectan valores que duplican o triplican esa cifra.
La exposición prolongada al arsénico puede provocar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), lesiones dérmicas, enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer. Frente a este escenario, el desarrollo de soluciones locales, accesibles y efectivas es una urgencia sanitaria.
Mientras se plantea a futuro la creación de redes diferenciadas —una para consumo humano y otra para riego o limpieza—, el sistema de “canilla pública” aparece como una respuesta inmediata. “La contaminación con arsénico no tiene sabor, olor ni color, y sólo se detecta mediante análisis específicos”, advierten los especialistas.
En Chivilcoy, como en tantos otros distritos, la experiencia de Pipinas demuestra que con articulación entre ciencia, Estado y comunidad, es posible empezar a revertir un problema estructural que aún sigue invisibilizado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE