Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes

La causa judicial por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado sumó nuevos querellantes y abrió un frente penal paralelo contra HLB Pharma, el laboratorio señalado por funcionar de manera ilegal. El Ministerio de Seguridad denunció en Comodoro Py que la firma presentó una certificación falsa ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (Renpre) para inscribirse como operador de sustancias químicas controladas. 

El documento, supuestamente emitido por la Municipalidad de San Isidro, fue desmentido por las autoridades comunales. Según registros oficiales, HLB Pharma operó en dicha localidad entre marzo de 2013 y mayo de 2025 con una autorización provisoria, y recibió múltiples intimaciones para subsanar irregularidades en planos, protocolos de seguridad, señalización y manejo de residuos peligrosos. 

La constancia cuestionada fue presentada el 18 de diciembre de 2023 y, tras su verificación, el municipio confirmó que nunca la emitió. En paralelo, el expediente que tramita en el juzgado federal de Ernesto Kreplak, en La Plata, incorporó como querellantes a la Municipalidad de Rosario, el Ministerio de Salud de la Nación y al grupo empresario que vendió la droguería Alfarma a los hermanos Ariel y Damián García Furfaro. 

La denuncia del Ministerio de Seguridad abre así un capítulo judicial independiente, que podría generar discusiones sobre jurisdicción. Mientras tanto, la Justicia avanza para esclarecer no solo el origen de las dosis de fentanilo que causaron las muertes, sino también el verdadero alcance del funcionamiento y la habilitación del laboratorio investigado.

El impacto sanitario es dramático: el Hospital Italiano de La Plata reportó más de 15 muertes tras aplicar 1.300 dosis del lote 31202; en Santa Fe las víctimas superan las 40; y en Córdoba un bebé de tres meses permanece internado en estado grave. Hasta el momento, la Justicia logró recuperar 64.003 ampollas; otras 45.391 están en depósitos judiciales y 11.405 siguen localizadas pero sin retirar. El resto ya fue administrado a pacientes.

Fentanilo contaminado

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE