Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Edición Impresa | 10 de Agosto de 2025 | 02:47

El presidente Javier Milei defendió anoche el actual sistema cambiario y aseguró que la suba del dólar no debería trasladarse a precios. “Si no hay convalidación monetaria el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos”, explicó en un texto difundido por redes sociales.
En la nota que lleva su firma y titulada “Aspectos esenciales del Análisis Monetario”, el jefe de estado se explaya en forma académica sobre el Origen y naturaleza del dinero, la naturaleza monetaria de la inflación, el Efecto Hume-Cantillon: Espejismo Empírico de la falacia del Passthrough y sus reflexiones finales.
En el texto que publicó para explicar “los fundamentos monetarios de nuestras ideas”, el Presidente se preguntó ¿por qué “los individuos siguen creyendo que la suba del dólar hace subir los precios? Básicamente porque durante 90 años han acertado”.
“Salvo durante el período de la Ley de Convertibilidad, cada vez que subió el dólar luego subieron los precios. Y para colmo, durante la Convertibilidad, donde el tipo de cambio estaba fijo no hubo inflación. Por ende, alguien no entrenado en economía monetaria puede sufrir los efectos sensoriales de la correlación espuria, del mismo modo que puede llegar a creer que cuando muchas personas se ponen el traje de baño traerá el verano”, acotó el jefe de Estado.
Además señaló que “sería de esperar que una persona que ha pasado por lo menos cuatro/cinco años estudiando economía e incluso con uno o más estudios de posgrado, doctorado y posdoctorado, sumado a una gran cantidad de años de experiencia en el negocio profesional no tendría que caer en este tipo de errores propios de un amateur, fácilmente corregibles si se suma en el análisis la variación de la cantidad de dinero”.
“Si consideramos el caso argentino y su adicción al déficit fiscal por parte de la casta política, no sólo será posible explicar las cataratas de defaults, suba de impuestos y emisión monetaria, que en el último caso generó un desastre inflacionario, cuya otra cara de la moneda es haber destruido cinco signos monetarios y quitarle trece ceros a la moneda. Por el bien de los argentinos deseo que asimilen la lección”, remarcó Javier Milei en su texto.
En su texto, que fue calificado como una “master class” por sus seguidores en redes sociales, el mandatario también recordó que “desde mediados de abril, momento en que se liberó el mercado de cambios, el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso que la divisa aumentara”.
“Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aún desde antes de presentarse el cambio de gobierno”, apuntó.
El Presidente argumentó que “es entendible el comportamiento endogámico y especialmente si no se pagan costos por errar cuando todos fallaron, en especial, cuando rige la lógica del Oráculo de Delfos, el cual daba consejos, pero no tomaba decisiones”.
Y razonó que “aun cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún ‘sustento empírico’, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE