La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos

Esta semana sería la última según los plazos originales. Los resultados de un estudio podrían generar demoras en los trabajos

Edición Impresa

Las tareas de demolición en el depósito incendiado de diagonal 77 y 48 están en un “impasse” indeterminado, luego de atravesar la etapa más delicada y a la espera de que la Comuna finalice con los estudios de análisis que lleva adelante con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Ya sin la presencia del robot dirigido a control remoto -cuya misión fue demoler la caja del montacargas-, se vio ayer una escasa o nula actividad en el edificio.

Algunos obreros trabajaron durante la mañana del lunes, realizando principalmente tareas de limpieza.

No obstante, por la tarde la soledad invadió el edificio arrasado por las llamas el pasado 16 de julio.

En tanto, desde la Comuna, detallaron que hoy podría haber novedades ya que “se están llevando a cabo estudios específicos sobre la estructura”.

Además, se aguarda la intervención y “el aval” de quienes llevan adelante el estudio para determinar cuál es el proceso a seguir.

Según pudo averiguar este diario, lo que está investigando la Comuna junto a la casa de altos estudios, es qué hacer con todos los electrodomésticos que continúan en el edificio.

Lo cierto es que tal como se ve en la imagen, cajas de aires acondicionados, lavarropas y cocinas -entre tantos otros- abundan en el edificio descubierto a la espera de una medida definitoria.

Impera recordar que el 5 de agosto, Fabián Damore (encargado del grupo de demolición) expresó que tras la tarea con el robot Brokk y los trabajos en el área “más complicada de la obra” (por la altura y ubicación lindera con viviendas), “las tareas con la maquinaria más pesada van a demorar entre unos 15 y 20 días más para que el edificio quede a cero, es decir, al ras del piso”.

Según el cálculo de Damore, a fines de este mes deberían terminar las tareas en el inmueble en demolición. Pero, a la espera de resoluciones la obra está paralizada. Además, no hay que olvidar el componente climático.

Mientras, decenas de familias esperan volver a sus casas y los comerciantes a recuperar las ventas perdidas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE