Junín avanza con el balizamiento del aeródromo tras el ingreso de fondos
| 14 de Agosto de 2025 | 18:16

El aeródromo de Junín sumará un paso decisivo hacia su puesta en valor con la confirmación del envío de 30 millones de pesos por parte de la Provincia para concretar el balizamiento de la pista, una obra esencial para ampliar su operatividad. Así lo informó la secretaria de Coordinación, Perla Casella, al señalar que los fondos ya ingresaron a las arcas municipales.
El balizamiento permitirá habilitar el uso del predio durante la noche o en condiciones de baja visibilidad, lo que supone un avance clave tras la reapertura de la pista en marzo de 2024, luego de 12 años de clausura por parte de la ANAC. Hasta ahora, solo podían realizarse vuelos diurnos en aeronaves de hasta 5.700 kilos.
El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, confirmó la transferencia: “Seguimos fortaleciendo la infraestructura del interior bonaerense”, expresó en redes sociales, donde agradeció al gobernador Axel Kicillof por la decisión política y a la funcionaria Valeria Arata por su gestión. “Desde @TransportePBA transferimos los fondos para que Junín pueda llevar adelante el balizamiento del aeródromo local. Una inversión provincial concreta en tiempos donde otros eligen recortar o mirar para otro lado”, subrayó.
Casella indicó que “Provincia envía 30 millones y el trabajo total es más de 50 millones. Ahora estamos viendo porque creo que hubo una actualización de norma y tal vez nos cambie el precio de alguna lámpara, veremos”. También detalló que parte de las tareas iniciales se realizarán con maquinaria municipal para despejar cableado viejo y trabajar sobre el sistema de alumbrado.
Norberto Elisei, presidente del Aero Club local, valoró el avance: “Una vez que esté el balizamiento habrá que ver cómo será la operación del aeródromo. Tal vez se hacen algunos vuelos, alguna empresa podría venir a operar y hacer vuelos a diferentes lugares, Buenos Aires, Tandil”. No obstante, recordó que la restricción vigente solo permite operar aeronaves de hasta 5.700 kilos.
Elisei también señaló que los trabajos podrían concluir en plazos relativamente cortos y destacó las mejoras edilicias en curso: “Me causó una buena impresión, ahora está linda; muy bonito el salón, lo pintaron; el arreglo de los baños; arreglos en el frente; está cortado el pasto y ya es otra imagen”.
En este marco, la expectativa por sumar vuelos comerciales vuelve a cobrar fuerza. En 2024, la apertura de rutas para aviones de menor porte había generado expectativas en Junín, aunque la falta de balizamiento impidió avanzar. Con la obra, el aeródromo podría finalmente quedar en condiciones para reactivar ese proyecto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE