Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades

Edición Impresa

Con acatamiento total en colegios de la Universidad Nacional La Plata y en la mayoría de las facultades, se llevó a cabo ayer la segunda jornada de paro docente en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para el sistema universitario.

En un puñado de facultades la medida tuvo acatamiento dispar o baja respuesta, según pudo saber este diario. Este fue el caso de Derecho, Informática y Económicas.

En tanto, en los colegios Nacional, Liceo, Anexa y bachillerato de Bellas Artes la medida tuvo un alto acatamiento. Un panorama similar se registró en Artes, Trabajo Social, Humanidades, Periodismo, Psicología, Medicina, Naturales y Agronomía, según fuentes gremiales.

La medida de fuerza continuará hoy y la semana cerrará con un feriado turístico .

El sector universitario plantea que hubo una baja en el poder adquisitivo desde fines de 2023 a la fecha por encima del 30 por ciento y que el gobierno nacional decide “subas unilaterales” que no alcanzan a cubrir el impacto negativo en los salarios del sector.

Luego de esta semana completa sin clases se evalúa realizar protestas de 48 horas rotativas en las semanas siguientes y una marcha federal universitaria para fines de este mes o en septiembre, según distintas fuentes consultadas por este diario.

AUMENTO SALARIAL

El gobierno nacional anunció ayer que otorgará un aumento del 7,5 por ciento de los salarios para los docentes y no docentes de las Universidades nacionales entre septiembre y noviembre.

Según indicaron en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), “está muy lejos de lo que le estamos reclamando”.

La medida anunciada por el gobierno incluye un 3,95 por ciento en los salarios de agosto y se anunció tras el paro nacional que realiza el personal de las universidades durante esta semana.

De forma complementaria se dispuso que el personal no docente percibirá sumas fijas excepcionales de 25.000 pesos por cargo.

Para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de $25.000 por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios.

El Gobierno nacional recordó que durante 2024 se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, mientras que en “gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización”.

“Desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”, enfatizó el gobierno nacional.

El Ministerio también expresó que “las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional”.

DISCONFORMIDAD

Por su parte, fuentes de Conadu plantearon que “el porcentaje que deberían dar para equiparar desde noviembre 2023 a la actualidad es de 43.9 contra el 3.95 que anunciaron” y mencionaron que llevan perdidos 7,4 sueldos”.

El próximo martes, los docentes universitarios de Conadu se reunirán en un plenario de secretarios generales para evaluar la situación y los pasos a seguir.

 

paro docente universitario
colegios
facultades

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE