Un silencio estrepitoso
Edición Impresa | 25 de Agosto de 2025 | 02:11

Nelson Castro
El caso de los audios, en los cuales se habla del pago de coimas directamente a la hermana del Presidente de la República Karina Milei, por parte de un laboratorio, está conmoviendo al mundo político, pero fundamentalmente al Gobierno.
El silencio oficial es la respuesta más elocuente y, a la vez, la más preocupante. Hasta aquí, habló Guillermo Francos, en una defensa que carece de elementos objetivos para oponerse a lo que se escucha con una claridad meridiana.
El silencio de Diego Spagnuolo y de todos los involucrados indican claramente que el hecho existió. Es decir, tanto los audios como sus contenidos no han sido negados por ninguno de los protagonistas allí aludidos.
Por ende, es importantísimo el accionar de la Justicia. Y quiero poner esto, además, en el contexto de lo que estamos viviendo. Claramente puede haber una intencionalidad política en la difusión, pero a nosotros lo que nos importa es el hecho en sí. Hay una necesidad de que la justicia avance con rapidez.
Y también quiero marcar esto: el hecho de que el juez Casanello se haya movido con enorme molicie en casos que involucraban al kirchnerismo, cosa que criticamos, de ninguna manera debe generar que critiquemos ahora su accionar con rapidez y diligencia. Es lo que corresponde, lo mismo que al fiscal.
Por lo tanto, estamos frente a un hecho claro. Insisto, ni el contenido de los audios ha sido negado, ni los audios han sido negados por el principal protagonista de esto, un hombre con acceso directísimo al presidente de la República. Lo que exige esta situación es la utilización de una misma vara de exigencia para demandar a la justicia que actúe y, claro está, al Gobierno una decisión de permitir que esto se investigue hasta las últimas consecuencias.
El silencio del gobierno es estrepitoso, es tan estrepitoso como el contenido de lo que se escucha en los audios. Y por lo tanto esto, ubicado en medio de un episodio tan grave, fatal y contundente también de corrupción como el del fentanilo, indica que el problema de la corrupción sigue siendo un problema de importancia clave en la Argentina.
Más allá de los dichos, de la verborragia del presidente y demás, estamos con un problema que continúa. Y esto tiene un significado profundo, porque más allá de los cargos políticos, de las responsabilidades y de que alguien vaya preso, hay que recordar que la corrupción, como lo muestra el caso del fentanilo y otros, mata.
NA
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE