Presión para que Lule Menem deje el gobierno
Edición Impresa | 27 de Agosto de 2025 | 01:35

Aunque su primo Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, dijo que pone “las manos en el fuego” por él, tanto desde el macrismo como de sectores internos de La Libertad Avanza presionaban ayer para que Eduardo “Lule” Menem deje su cargo en Presidencia.
Lule Menem ocupa la subsecretaría de Gestión Institucional de la Presidencia y es el funcionario de confianza de Karina Milei. Sobrino del expresidente Carlos Menem, fue durante muchos años secretario privado del senador nacional Eduardo Menem.
El escándalo por los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), no solo salpicó al gobierno de Javier Milei, sino que puso bajo la lupa a Eduardo “Lule” Menem.
Los audios, difundidos por el canal de streaming Carnaval y peritados por la empresa BlackVOX, mencionan a Karina Milei y a “Lule” Menem en supuestas maniobras de recaudación ilegal en la compra de medicamentos. Tras la filtración, Spagnuolo fue desplazado de su cargo por decreto, mientras la Justicia federal abrió una investigación que instruye el fiscal Franco Picardi bajo la órbita del juez Sebastián Casanello.
Tras la difusión de los audios, publicó un descargo en X en el que calificó las acusaciones como “una burda operación política del kirchnerismo” y afirmó: “Jamás tuve intervención en las contrataciones de la Andis, ni formal ni informalmente”.
“No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero si puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido”, dice Menem que en ningún momento menciona ni cuestiona al extitular de Andis, Diego Spagnuolo.
Pero muchos aliados del gobierno creen que esas declaraciones no lo ayudaron a mejorar su imagen, tras el descrédito público que le produjo la difusión de los audios.
Impacto en la opinión pública
Una encuesta reciente de la consultora Managment & Fit reveló que el 94,5 por ciento de los bonaerenses conocen el caso por presuntos pedidos de coimas atribuidas al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo y un 73,2 por ciento considera que lo sucedido es “grave”, según se detalla el documento.
El estudio fue realizado entre ayer y el lunes en una población de entre 16 y 75 años de la provincia de Buenos Aires, a raíz de la inminencia de las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, con un alcance de 1000 casos efectivos y un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de +/-3.1 por ciento.
Para el 59,2 por ciento, los audios y los hechos de corrupción denunciados son “verdaderos” y el 26,8 por ciento considera que la principal responsabilidad recae sobre toda la gestión, mientras que el 24,5 por ciento la atribuye directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
La ANDIS a Salud
El Gobierno analiza traspasar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a la órbita del Ministerio de Salud. Ese fue el único anuncio que dejó trascender la vocería presidencial ayer, en medio del debate por las denuncias de corrupción en esta agencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE