Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia

Mauro Coronato y Edgardo Medina ya lanzaron sus candidaturas para las elecciones de noviembre, mientras otros espacios políticos comienzan a definir. El oficialismo analiza su futuro

Edición Impresa

A menos de tres meses de las elecciones presidenciales en Gimnasia -que aún no tienen fecha, pero que según el Estatuto deben realizarse en la segunda quincena de noviembre- comenzaron los movimientos de las distintas agrupaciones en busca de alianzas y apoyos explícitos para presentarse como una de las opciones para suceder a Mariano Cowen.

Justamente, el nombre del actual presidente estará en el centro de las decisiones del oficialismo, que está expectante a los resultados deportivos y mostrar números razonables para volver a buscar el voto del socio. Después de dos elecciones perdidas, Cowen llegó al poder en alianza con Modo Gimnasia y otros sectores (como el de Salvador Robustelli, con quien conformaron el Grupo Malvinas) pero el fútbol ha sido el talón de Aquiles de la gestión, sobre todo en el primer torneo cuando tuvo que jugar un desempate por no descender. Si bien hoy por hoy el escenario no es simple para el oficialismo, todavía no se resigna a clasificar a los Playoffs, hacer buena participación y encontrar un balance económico positivo. En caso de que eso suceda, ¿será nuevamente Cowen la cabeza de la lista?

¿Y los sectores de la oposición? Los movimientos fuertes comenzaron con un comunicado conjunto de Gimnasia+. Plan Integral, Innovación Gimnasista e Integración Gimnasista, quienes anunciaron su respaldo a Mauro Coronato para “liderar este momento”.

 

Usina Tripera no tendría una lista propia luego de haber catalizado el descontento popular

 

Coronato tiene 44 años y ya tuvo pasos en la dirigencia del club, ya que ingresó como vocal suplente a la gestión de Daniel Onofri y luego fue vicepresidente de la primera gestión de Gabriel Pellegrino y Jurado de Honor en el segundo mandato.

“Mauro sale de las entrañas de Gimnasia, tiene la capacidad y el conocimiento de la institución que hoy necesitamos. Estamos trabajando en los temas principales que Gimnasia necesita: Fútbol profesional, formativas, cierre del Concurso, saneamiento institucional, deportes y escuela”, dice el comunicado conjunto de las agrupaciones.

Gimnasia+ está integrado por algunos de los dirigentes que acompañaron a Pellegrino, el Plan Integral tiene como nombres propios a Mariano Berón, Alejandro Gargiulo y Fabián Zapata; Innovación es un grupo sub 35 con Franco Forneri a la cabeza mientras que Integración Gimnasista es el riñón más cercano a Coronato con nombres como Sergio Boscariol y Javier Mor Roig, entre otros.

Edgardo Medina, “Toto Pueblo” también está decidido a ser candidato a Presidente como lo fue en la elección de 2022. Nacido en Villa Elvira, a sus 41 años, con fuerte presencia en redes sociales y un perfil alto desde lo personal, Medina lanzó en las últimas horas su plataforma presidencial bajo el lema “Gimnasia Somos Todos” con el objetivo de “devolverle a sus socios el papel protagónico . Juntos vamos a rescatar al club de las garras de aquellos que destruyeron su grandeza y le robaron la gloria, nuestra gloria”.

Los 5 ejes de la propuesta de Medina son la profesionalización de la gestión operativa; la revalorización y el fortalecimiento del vínculo con el socio, la ambición deportiva y los campeonatos; la inversión para tener infraestructura de calidad y el potenciamiento de la formación de juveniles.

Después, aún sin una oficialización, hay socios que también expresaron sus intenciones de ser candidatos en noviembre próximo. Daniel Onofri, quien fue presidente entre 2012 y 2016 -primero como continuidad del último gobierno de Héctor Delmar y luego al ganar las elecciones- tiene intenciones de regresar al ruedo político, impulsado por su agrupación, Arriba Gimnasia.

Desde Legado Gimnasista, se impulsa el nombre de Diego Patiño, apellido históricamente vinculado al club ya que su padre, Augusto Patiño Chaumeil fue parte de los primeros gobiernos de Delmar. El propio Diego tuvo un paso fugaz por la dirigencia en esos seis meses del gobierno de Francisco Gliemmo antes de la elección en la que se impuso Juan José Muñoz.

 

Jorge Reina, una vez más, ratificó que no tendrá participación en las próximas elecciones

 

Por último, también Emanuel Di Loreto es precandidato desde Ranacimiento Gimnasista y tiene el local partidario en 19 y 48. Con un perfil vinculado al fútbol como motor del club, busca representar a una nueva generación de dirigentes deportivos vinculados al Lobo.

Faltan tres meses, una eternidad en política y en fútbol. Y todo puede pasar.

gimnasia elecciones

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE