VIDEO. Historias, mujeres y recuerdos de amor, en primera persona
Edición Impresa | 31 de Agosto de 2025 | 04:49

Por ALEJANDRO ALFONZO
Últimos días del 2019 y una noticia colmaba los medios de comunicación: un virus amenaza a la población. Primero en Asia, después en Europa. ¿Probabilidades de que llegue a América? Insospechadas.
Primeros días del 2020: se registraron los primeros casos de Coronavirus en América. 2 de marzo, el primitivo en Argentina. Días después, el mandatario nacional anunció los primeros días de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, también conocido como cuarentena.
En ese primer período, que no era superior a 15 días, en muchos primó la incertidumbre. Algunos buscaron actividades inmediatas para palear la angustia y otros, simplemente, se sumergieron en la duda.
La obra comenzó a ser escrita durante la pandemia, y tardo casi cinco años en publicarse
Pero, un hombre, de Sicardi, de La Plata, se preguntó: “¿Y ahora qué hago?”
El hombre es Franco León, arquitecto, escritor, amante. Y la respuesta fue un desafío literario de 12 días. Pero apareció una nueva incógnita: “¿Y qué escribo?”
Así nació la intención de escribir un nuevo libro. El resultado fue “Mis primeros días con ellas”, un libro de 12 relatos sobre vínculos amorosos que atravesó León a lo largo de su vida. “Es totalmente autobiográfico, un 98 por ciento de lo contado fue real”, expresó el autor en diálogo con EL DIA.
Ojo, el escritor se adelantó a las críticas: “Muchos me dijeron ‘cómo vas a hablar de eso’. Yo creo que son historias que no puedo dejar de contar. Obvio que no doy nombres ni nada por el estilo”, contó, entre risas.
El escritor platense -oriundo de Sicardi- en el estudio de EL DIA
LA OBRA
El libro, publicada en mayo y presentada varias veces los meses próximos, es la tercera bajo la prosa de Franco. Los primeros fueron: “El manifiesto onírico” (2014) y “Cómo matar a una pueblerina” (2015). Pero en esta nueva entrega, el autor definió a su creación como “una nueva entrega que incursiona en el relato libro, descontracturado y un poco mal llevado”.
Siguiendo una línea temporal y cronológica, los relatos exhiben los amores y desamores de Franco. De una noche, de varias semanas, de tiempos prolongados. Sobre cada uno de ellos y sobre todo el libro, el autor aseguró que una pregunta flota: “¿En cuánto tiempo uno puede enamorarse?”. Luego, reflexionó y agregó: “Lo importante es qué pasa después; en que se transforma el enamoramiento”.
“Labios”, “Karma”, “Forty-four”, “Bahía Blanca”, “Neuquén”, “Lechuza” y “Crimen de 4ta”, son algunos de los títulos de los capítulos.
LA ESCRITURA Y LA AUTOGESTIÓN
En la prosa de Franco, podemos encontrar algo de Pedro Mairal -el reirse de uno mismo y lo absurdo de la realidad- pero León prefiere al germano estadounidense, Charles Bukowski. Y sí. También en los relatos del autor platense se advierte la sátira, la ironía y la tensión sexual.
Lo cierto es que, para el platense, “después de escribir cada historia, dejé de ser el mismo. Y después del libro, de recordar cada una de las historias, cambié”, analizó.
Franco León es arquitecto y también trabaja de otras cosas. Pero, en pandemia, se encontró en el reducto de su casa y aprovechó para desasnar una de sus grandes pasiones: la escritura.
Los relatos los escribió rápido. Pero, no conforme, decidió corregirlos: una y otra vez. Así, estuvo varios años hasta a fines de 2024, principios de 2025, decidió que era momento de sacarlo a la luz.
Para ello, utilizó su propia editorial “Poca moral y mucha curiosidad” para la publicación. Además, la impresión lo realizó a través de Arte Editorial Servicop, una empresa de la Ciudad. No obstante, todo el proceso lo realizó a través de “crowdfunding”, un esquema de producción colaborativa. Luego de la publicación, Franco -a través de sus redes @francoleonwriter- es quien se encarga de la distribución y la venta de su propio producto.
¿Y expectativas al futuro? “Hay una serie de cuentos de ciencia ficción que tengo en mente. Pronto tendrán noticias”, cerró.
Editorial: Poca moral y mucha curiosidad
Páginas: 136
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE